Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Salvo el BCR y el MEF, todo es ilusión

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
30 de mayo de 2013
en Opiniones

El profesor Bruno Seminario, de la Universidad del Pacífico, ha construido la estadística Macro económica más extensa de la historia peruana. Hoy es posible saber cómo evolucionó nuestro PBI [producto bruto interno] per cápita desde 1700. Según las cifras del Angus Maddison peruano, en los años buenos, nuestro país ha crecido al mismo ritmo de los países que hoy son desarrollados, como Inglaterra. Pero, a diferencia de estos países, el nuestro ha tenido depresiones económicas frecuentes, intensas y prolongadas. Si no hubiéramos tenido esas depresiones, hoy seríamos como Inglaterra.

Nuestras depresiones han sido, efectivamente, fatales. En la crisis de los 30, entre 1928 y 1932, nuestro PBI per cápita cayó en 26%. Entre 1957 y 1959, en 5%. Entre 1967 y 1969, en 5%. Entre

1975 y 1978, en 7%. Entre 1981 y 1983, durante la crisis de la deuda, en 17%. Entre 1987 y 1990,  en 28%, más que en la Gran Depresión. Por último, entre 1997 y 1999, el PBI per cápita descendió en 3%.

En estos episodios el factor desencadenante ha sido un choque externo adverso. En todos estos casos se observa una caída de nuestros términos de intercambio. En casi todos estos episodios  se registra una salida de capitales.

Estos choques externos adversos, si no encuentran respuestas de política macroeconómica en el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), producen recesiones. Esa es la historia peruana.

A lo largo de la historia, nuestra política macroeconómica ha sido pro-cíclica. Llega una crisis internacional y la respuesta típica, recesiva, ha sido la de subir los impuestos, bajar el gasto público y subir la tasa de interés. La excepción histórica, de política macroeconómica contra cíclica, aunque con algo de retraso, fue la 2008-2009. En ese episodio, el BCR bajó la tasa de interés y el MEF elevó (por lo menos lo intentó) el gasto público y no subió los impuestos.

¿Por qué antes no se aplicaron estas políticas consistentes con las buenas prácticas internacionales? Porque antes el BCR no contaba con reservas internacionales suficientes y el MEF no tenía holgura fiscal. En los últimos 12 años, tanto el BCR como el MEF han acumulado recursos que les permiten actuar en los malos tiempos.

Cuando se tiene un montón de dólares y llega la crisis externa, el BCR puede inundar de dólares el mercado, impedir un alza fuerte del tipo de cambio y proveer de liquidez a los bancos, para que el crédito no se paralice. Además, en plena salida de capitales, puede bajar la tasa de interés, porque puede vender al mismo tiempo dólares. Si el crédito no se contrae, si la tasa de interés baja y si el tipo de cambio no sube mucho, el choque externo queda anulado.

Por el lado fiscal, si se puede elevar el gasto público o bajar los impuestos, se puede compensar la caída de la demanda por nuestras exportaciones. Si el MEF y el BCR hubieran funcionado siempre así, incluso con nuestras carencias de siempre, con instituciones débiles, con un modelo “neoliberal y primario exportador”, con baja calidad educativa, etc., hoy tendríamos un PBI per cápita como el de Inglaterra.

Parece que, según la historia, salvo el BCR y el MEF, todo es ilusión.

(Publicado por El Comercio, 30 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS