Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Funerales nacionalistas? LO QUE VIENE DESPUÉS DEL FALLO

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
10 de febrero de 2014
en Opiniones

El fallo de la Haya sobre los límites marítimos y el hecho de que el Perú haya cerrado todas sus fronteras de acuerdo al derecho internacional, es quizá la vacuna, la inmunización definitiva del país contra las tercianas nacionalistas. Durante los siglos XIX y XX, los diferendos territoriales no solo nos lanzaron a guerras, sino que se convirtieron en los pretextos ideales para caudillos y aventuras golpistas de guerrera y también de saco y corbata, que pisoteaban los débiles esfuerzos institucionales y mantenían la exclusión del mundo andino. Con el transcurso del tiempo, las consecuencias del fallo de La Haya en la política y en el espacio público se notarán al primer golpe de vista. Por ejemplo, quizá sea imposible que surjan propuestas como el programa primigenio del Partido Nacionalista o las ideas antiimperialistas del aprismo del siglo pasado. Semejantes idearios relativizaban la democracia y el mercado en nombre de la nación y el estado. Fórmulas de ese tipo podrían convertirse en curiosidades de museo, tal como sucedía en las sociedades occidentales antes de la crisis. El debate sobre la explotación de los recursos naturales también debería desarrollarse con otro humor. Barbaridades como dejar el gas de Camisea sin explotar por décadas debido a alucinaciones nacionalistas deberían de ser calificadas de patologías. Y, por el contrario, la posibilidad de venderle gas y energía eléctrica a Chile debería transformarse en un factor de cohesión nacional con el objeto de desarrollar el sur del país.

Las oportunidades de acuerdo político podrían multiplicarse en la medida que las recaídas nacionalistas se tornen remotas. Si la explotación de los recursos naturales y el papel de las empresas están liberados de los prejuicios chauvinistas, entonces, el consenso sobre el modelo económico se afianzará. En fin, la especulación permite el desborde optimista.

No debemos olvidar que, décadas atrás, una borrachera nacionalista hizo que el Perú desembocara en uno de los experimentos soviéticos nasseristas más audaces del entonces Tercer mundo: el velascato. El régimen militar con sus expropiaciones en nombre de “la nación” estatizó la propiedad y la inversión privada y el país se desbarrancó en los abismos. Tampoco debemos ignorar que los regímenes bolivarianos hoy ahogan las libertades políticas y económicas en nombre de “la nación” y en contra del demonio antiimperialista. Es importante, pues, recordar para entender el momento privilegiado del país.

Ahora el Perú crece, derrota la pobreza, la desigualdad y persiste en la democracia. En este contexto cierra sus fronteras y la droga nacionalista de los populismos y autoritarismos latinoamericanos se queda sin espacio luego del fallo de La Haya. Tremendo momento: democracia, crecimiento y paz. A lo largo de la tensa historia entre Perú y Chile siempre hubo halcones y palomas, fuerzas de inclusión y de exclusión, periodos de democracia y de dictadura, pero los proyectos integradores nunca funcionaron. El liberalismo siempre ha sostenido que la mayor fuerza integradora la historia ha sido el libre-comercio. Sucede que es la primera vez que las economías de mercado de Perú y de Chile se han compenetrado de tal manera que es imposible entrever un futuro sin la paz, sin el derecho internacional, sin comprar y vender entre sureños y norteños. ¡Que levante la mano quién no haya comprado en Saga o en Ripley!

Publicado en El Comercio, 10 de febrero de 2014

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS