Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘Cibercracia’

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
3 de octubre de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 3 de octubre del 2024

“Aunque el poder digital democratiza el acceso a la información, también puede desestabilizar al sistema democrático”.

La ‘cibercracia’, como la define José Norte, surge del comportamiento de las nuevas generaciones nacidas en la era digital, y está transformando la manera en la que concebimos el poder y la democracia. En esta sociedad, el poder deja de estar monopolizado por la clase política y pasa a las manos del pueblo mediante el uso de las redes sociales y los medios digitales. Este fenómeno plantea tanto oportunidades como riesgos, especialmente cuando las masas conectadas utilizan estas herramientas para influir en la política, alterar agendas e impactar en la opinión pública a gran escala.

Este fenómeno se produce principalmente a partir de eventos mediáticos con impacto político, social o económico. Estos episodios suelen desencadenarse por malas gestiones gubernamentales, diferencias sociales o la desconexión entre los políticos y el pueblo. Estos factores movilizan a las personas a expresarse a través de las redes sociales, donde tienen la capacidad de influir masivamente y cambiar el curso de los acontecimientos. Aunque el poder digital democratiza el acceso a la información, también puede desestabilizar al sistema democrático tradicional. En lugar de fortalecer la democracia, la ‘cibercracia’ puede generar caos social, desinformación y polarización. Los ciudadanos, conectados en sus dispositivos, se ven arrastrados por narrativas rápidas y poco verificadas. Un ejemplo reciente ocurrió en Uruguay con el candidato Yamandú Orsi.

El 7 de marzo, Orsi fue víctima de una campaña de acoso coordinada en las redes. Un análisis de la actividad en X (antes Twitter) reveló que publicaciones con acusaciones falsas contra él fueron amplificadas por cuentas mexicanas. Este tipo de ataques aprovechan la estrategia del ‘echo chamber’, donde mensajes repetidos generan una ilusión de veracidad. Aunque se comprobó que las denuncias eran falsas, el daño ya estaba hecho. El caso demuestra cómo las tácticas de acoso digital pueden influir en las elecciones y socavar la integridad democrática.

Las noticias falsas y las campañas de acoso no solo afectan a los implicados, sino que también crean un ambiente de desconfianza. Las tácticas de desinformación y polarización fragmentan a la sociedad, influyendo en la ciudadanía y en los resultados electorales.

El riesgo de que las redes sean utilizadas para difundir desinformación masiva es un desafío que no se puede ignorar. Las campañas de desinformación no solo son locales; el caso de Orsi mostró que actores externos también pueden amplificar los ataques. Este fenómeno plantea un reto a la soberanía de la información, pues las fronteras ya no limitan la influencia de las campañas digitales.

Para defender la democracia es necesario desarrollar estrategias claras contra el acoso digital y la desinformación. Tres pilares son esenciales: transparencia, educación y regulación. Las instituciones y los políticos deben ser claros en sus acciones, de modo que los ciudadanos puedan verificar la información que reciben. Además, los ciudadanos deben ser educados para evaluar la veracidad de la información y no dejarse influir por narrativas manipuladoras. También se requiere una regulación efectiva para evitar abusos en el entorno digital. Esto no solo implica normativas a nivel nacional, sino también que trasciendan fronteras.

Uno de los mayores retos de las democracias actuales es la soberanía de la información. La globalización ha permitido un flujo casi ilimitado de datos, lo que tiene el potencial de enriquecer el discurso público, pero también plantea desafíos significativos para la integridad electoral y democrática. Los actores que buscan influir en elecciones o decisiones políticas ya no necesitan estar en el mismo país para hacerlo. Pueden manipular narrativas desde cualquier parte, socavando la soberanía de las naciones sobre sus procesos democráticos. Las estrategias transnacionales para combatir la desinformación y el acoso en línea deben ser una prioridad si se quiere preservar la democracia frente a los peligros de la ‘cibercracia’.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS