Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mejor tarde que nunca

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
17 de junio de 2014
en Opiniones

Muchos observadores de la política peruana identifican la falta de liderazgo como el principal problema del Gobierno: un jefe de gabinete por semestre parece ser evidencia suficiente de tal carencia.  Es por ello que las medidas económicas anunciadas por el Gobierno auguran una doble buena noticia. 

La primera es que el conjunto de medidas anunciadas conforman un potente grupo de acciones que, si en efecto se aprueban, tienen el potencial de dar un quiebre a la tendencia declinante de las expectativas económicas. El mal ambiente empresarial privado y el desánimo que parece haber invadido al consumidor son temas que requerían de acción urgente. 

El segundo suceso, y de lejos el más importante, es que finalmente el Ejecutivo parece estar hablado con una sola voz: medidas como las anunciadas no serían ni remotamente posibles sin una revolución al interior del Gabinete. Hasta ahora el Consejo de Ministros parecía estar compuesto por individuos con agendas variadas y por lo general divergentes en pos de triunfos individuales que irremediablemente se convertían en fracasos colectivos. 

Aunque al momento de escribir esta columna no se conoce el detalle de las medidas a adoptarse, me parece evidente que algún criterio sensato parece haber primado al interior del Gabinete para hacer notar al presidente y al conjunto de los ministros que es el sector productivo quien crea la riqueza, el empleo, y sustenta con sus impuestos al Estado; y que tratarlo como apestado o un mal necesario es un despropósito.

El paquete anunciado trata de atacar finalmente una parte del infierno en se han convertido los trámites en el Perú; le quita a los funcionarios fiscalizadores el apetito por usar su poder para beneficio propio, y el de sus agencias cuando acotan, o multar desaprensivamente sin atención al daño productivo que ocasionan. Se propone poner límites de tiempo a la duración de trámites tanto en el Gobierno Central como en los gobiernos regionales y locales, y se ataca la discrecionalidad, hoy existente, que permite a la autoridad tributaria interpretar la ley, y la que poseen las autoridades ambientales y laborales para frenar la inversión con requisitos absurdos. 

En el campo del ordenamiento territorial se trata de poner freno a las invasiones de terrenos por lo general perpetradas por traficantes de tierras. 

Si el Gobierno logra tener éxito en convertir el actual vía crucis de los permisos de funcionamiento, estudios de impacto ambiental, requisitos de defensa civil, estudios de trafico y demás en procesos racionales donde se presuma la buena fe del productor al tiempo que se castiga al verdadero infractor; se habrá dado un paso enorme para darle predictibilidad a las normas que rigen en el país.

Por supuesto que muchas de estas medidas no verán la luz sin pasar por el Congreso. Allí se toparán con las agendas tan divergentes de las fuerzas políticas o las de algunos congresistas en particular que verán en cada una de estas normas la oportunidad para avanzar algún demagógico interés político. En el Congreso se forjan carreras desinformando sobre temas tan variados como los referidos al sistema pensionario o los un servicio público de transporte o de comunicaciones. No olvidemos que el Congreso es cuna de quienes hicieron fama y pasaron a la historia mediante la innoble hazaña de retrasar la explotación del gas por más de dos décadas. 

Hemos tenido que esperar a ver la desaceleración económica en nuestras propias narices para atrevernos a actuar. El Gobierno ha perdido valioso tiempo en atacar todo aquello que ha impedido que este año la economía crezca como muchos anticipaban sin darse cuenta que el espíritu emprendedor puede terminar por agotarse en la lucha contra el monstruo burocrático. 

Me parece que es ya muy tarde para esperar que las medidas a adoptarse se reflejen en los números económicos de este año, pero si el Gobierno logra revertir el pesimismo actual haciendo que las nuevas normas se tornen efectivas en la realidad, bien podríamos estar vislumbrando un gran crecimiento en el año próximo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS