Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los peligros de la reconstrucción

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
17 de octubre de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 17 de octubre de 2017

La emergencia de los desastres naturales provocados por El Niño costero tuvo la virtud de energizar a todo el Gobierno e inyectar una dosis de solidaridad extraordinaria en toda la sociedad peruana. Vimos a ministros, policías, alcaldes y ciudadanos comunes movilizándose para hacer llegar ayuda, y a los mismos damnificados ayudándose unos a otros. Creo que los peruanos pudimos ver al Gobierno en su mejor hora y no cabe duda de que la población entera reconoció y aplaudió el esfuerzo desplegado.

Terminada la emergencia, y antes de iniciarse la reconstrucción, llegó el momento de la rehabilitación. Es decir, de todo el conjunto de tareas destinadas a atender las secuelas inmediatas de las inundaciones y los huaicos para traer algo de normalidad a la vida de más de un millón de compatriotas sufrientes por la casa semidestruida, el puente intransitable, el pequeño camino borrado por el alud, el niño sin ir a la escuela, las enfermedades y el cultivo arruinado. 

Aquellos que sufrieron la catástrofe quizá pensaron que una vez terminadas las lluvias el Estado continuaría ayudándolos con el mismo ímpetu que mostró en los meses anteriores. Eso no ocurrió. De allí los problemas y quejas suscitados terminada la emergencia.

Ha llegado la hora de la reconstrucción y existen serias dudas respecto de si tenemos un Estado con las capacidades adecuadas para llevar a cabo una tarea tan extensa y variada. 

A fines de abril se logró promulgar una buena ley que incluyó un conjunto de disposiciones extraordinarias para acometer la tarea y, al mismo tiempo, se creó la llamada Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Pero una vez identificada la magnitud de la tarea saltan a la vista peligros evidentes y dudas razonables de que tal labor pueda llevarse a cabo con éxito.

Empecemos por la magnitud de la tarea. Se dispone gastar más de S/25.000 millones (77% en reconstrucción, 21% en prevención y desarrollo urbano, y solo 2% en desarrollo de capacidades institucionales). ¡El número de obras a ser ejecutadas por los tres niveles de gobierno es de 9.976! ¿Suena esto razonable? ¿Tienen las unidades ejecutoras capacidad para diseñar, licitar, supervisar y concluir a tiempo un número tan grande de obras? ¿Tienen los órganos de control la capacidad para vigilar la idoneidad de los procesos y la calidad de las obras? A la fecha se han licitado cuatro obras en Piura y otras tantas en La Libertad pero, con excepción de una o dos, tales licitaciones han sido observadas por la Contraloría General de La República (CGR) con la consecuencia de que esos procesos han sido anulados por las unidades ejecutoras respectivas.

La naturaleza de la acción de la CGR ha sido fundamentalmente preventiva. No ha actuado tratando de buscar delito, sino que ha intervenido para ayudar concurrentemente en los procesos de licitación y ejecución. Pero la calidad de los expedientes técnicos y la planificación de estas obras han sido tan deficientes que la misma unidad ejecutora se ha abstenido de llevarlos adelante. 

Y no se trata de deficiencias simples. En un caso, por ejemplo, se pretendió ejecutar una obra de pavimentación urbana utilizando como expediente técnico el de otra obra consistente en la construcción de una carretera.

Otro problema que presagia un mal resultado es asignar recursos adicionales a unidades ejecutoras que han demostrado no tener capacidad para implementar los presupuestos ordinarios de inversión que se les asigna en el Presupuesto de la República. 

Nos enfrentamos a un problema mayúsculo en que existe una alta probabilidad de que las obras de reconstrucción y prevención tengan tales deficiencias en su diseño y licitación, y tales demoras en su ejecución, que terminen descarrilando todo un esfuerzo en el cual el Estado tiene asignada una suma equivalente al 13% del PBI con consecuencias sociales, políticas y económicas imprevisibles.

Trabajar de forma atomizada con 306 unidades ejecutoras es a todas luces una mala idea. Hay todavía tiempo de enmendar el proceso antes de que se torne en inmanejable. El conjunto de obras debe ser empaquetado en conjuntos más grandes, la responsabilidad de estos conjuntos debe estar a cargo de empresas importantes de prestigio que trabajen subcontratando a empresas locales. El proceso debe centralizarse en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde existe la familiaridad con los procesos presupuestales. Y el ministerio a su vez debe contar con una empresa de ingeniería de talla mundial que asesore en todo el proceso. Los peligros son evidentes, como es también evidente la necesidad de evaluar todo el proceso antes de que sea tarde.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS