Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Destrucción del país por entregas

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
7 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada Salah, Presidente del IPE
IPE

El reciente capítulo protagonizado por el Congreso en la mañana del martes es la continuación de una secuencia macabra de destrucción del país que se inició con el resultado de las elecciones generales del 2016. Un sistema político disfuncional dio como fruto, en un ajustado final, que una fuerza ganara la mayoría absoluta en el Congreso y que otra obtuviera la conducción del gobierno. En los hechos, la primera fue incapaz de asimilar la derrota presidencial, y la segunda igual de incapaz para entender que debía tender puentes, aun viéndose frente a una oposición reacia a concordar, por el bien del país. Este fracaso es particularmente triste dado que los planes de gobierno de ambos eran prácticamente idénticos. Así, se escogió el camino de la confrontación, que terminó con el “triunfo” de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, y la elevación al poder de Martín Vizcarra, apoyado por la propia oposición.

Pero el origen próximo del desastre de esta semana está, sin duda, en el comportamiento de Vizcarra al proponer, primero, el adelanto de elecciones generales y, después, al perpetrar la ilegal disolución del Congreso opositor. El actual Congreso abyecto es el resultado directo de dicho acto, motivado por el propósito de ganar y de mantener una popularidad que Vizcarra no ha utilizado para gobernar, sino simplemente para disfrutar como una joya de satisfacción personal. Es cierto también que el Congreso le acaba de regalar una oportunidad adicional para practicar su deporte favorito: victimizarse para enfrentarlo y lograr así mantener lo que parece haber sido el único objetivo de su mandato, la popularidad.

Imagino que el capítulo del martes habrá conseguido desterrar por completo la idea idiota de que la política y el progreso material de una nación pueden ir por cuerdas separadas.

Por su parte, la mayoría de congresistas hicieron evidente que el chantaje y el infantilismo político se añaden a sus cualidades de ignorancia, populismo y demagogia. Burdo chantaje, por parte de aquellos que defienden sus centros de falsa educación superior y su derecho a seguir estafando a la juventud. E infantilismo, desde las filas de la izquierda conservadora que ven en el progreso a través de los enormes recursos mineros de la nación una amenaza a sus fines ideológicos de mantener en la pobreza a vastas zonas del país.

Es difícil saber lo que nos depara la próxima temporada de esta saga. Un observador razonable pensaría que Vizcarra nombrará a un nuevo Gabinete de unidad nacional, tapándose la nariz ante chantajistas e izquierdistas infantiles. Un nuevo Gabinete que pueda, al menos, llevar al país hacia las elecciones del bicentenario sin agravar la hecatombe política en medio de la peor crisis sanitaria y económica en la que está sumida la república. Pero el hilo conductor de este drama nos podría hacer pensar que el presidente, adicto a su inútil popularidad, nombrará a un nuevo Presidente del Consejo de Ministros reponiendo a todos los renunciantes en sus puestos originales, e incluso nombrando al saliente primer ministro en otra cartera del propio Gabinete para retar al Congreso. Lo que resulta inconcebible es que los líderes de los partidos representados en el Congreso, que mandaron a sus suplentes a las elecciones de enero, se hayan puesto ahora de lado y hayan permitido las tropelías de sus legisladores, asumiendo que la población no les reclamará por el grave daño que han causado al promover ilegales fines subalternos.

Resulta difícil vislumbrar dentro de la clase política a algunos líderes que podrían promover los imprescindibles cambios en la arquitectura política que permitan la gobernabilidad para sustentar el progreso de la nación y evitar lo que ahora se augura como una caída libre hacia el desorden, el caos y el atraso permanente. Difícil porque quienes se pensaba que serían los líderes que impulsarían la reforma política han dejado pasar la oportunidad de lograr cambios fundamentales, como la restitución del Senado, la creación de distritos electorales más pequeños y la elección del Congreso en la segunda vuelta.

Quizás el único recurso que le quede a la nación sea el de apelar a los ciudadanos independientes y a los medios de comunicación para rescatar al país en este difícil trance. La inacción en salud y economía que parece haber engendrado esta nueva crisis podría tener consecuencias insospechadas. Se habla fríamente de un aumento de 10 puntos en la pobreza, y de la caída de un quinto del tamaño de la economía, pero no se repara en lo que esto significa en términos de sufrimiento para una población que, durante los últimos 30 años, luchó por convertir al Perú de un país fallido a una nación vigorosa y próspera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS