Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Anatomía de la confrontación y reporte de daños

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
8 de agosto de 2019
en Opiniones
El reciente llamado del presidente Vizcarra al adelanto de elecciones representa la cumbre del severo perjuicio que la clase política peruana ha perpetrado en contra de la nación. En medio de la algarabía popular del ‘que se vayan todos’, se suman ahora la desaceleración del crecimiento y graves problemas que ahondarán la parálisis acarreando atraso y postergación. Los daños son fácilmente computables y serán exhibidos con vergüenza, no solo a fin de año, sino que persistirán bien entrado el 2020.
 
El estimado optimista de crecimiento de este año se sitúa en 2,5% y cualquier cambio en esa cifra será hacia el descenso. La demanda interna, que no es otra cosa que la suma de inversión más el consumo público y privado, sufrirá un importante deterioro. Las exportaciones netas, fuente tradicional del crecimiento peruano, tampoco aportarán nada significativo. El Perú tendrá un desempeño económico similar o peor que el que tuvo en el 2017. Las malas cifras de ese año, en algunos casos, lucirán mejores que las de este año. El empleo que se genere en el sector privado durante el año sumará un número inferior a los 42.102 empleos formales generados en el 2017. Esto frente a los 300 mil nuevos entrantes a la fuerza laboral y a los millones de peruanos desempleados o en el improductivo sector informal. Con menos empleo no debe sorprender que el crecimiento del consumo privado, que es el factor que más pesa en el PBI, esté siendo revisado constantemente a la baja. Y el otro contribuyente al aumento de la demanda como es el crecimiento de la inversión privada, en el pasado columna del crecimiento, será este año cero o insignificante. Las fuertes inversiones de tres importantes proyectos mineros no lograrán cambiar este pésimo resultado. Ante el estancamiento de la inversión privada, vemos al Estado atado de manos sin poder compensar esta falta de inversión con un fuerte shock de inversión pública a la que los estimados más optimistas la muestran creciendo solo 1%. Y finalmente lo más grave: al igual que en el 2017, por lo menos 315.000 compatriotas más regresarán a la condición de pobres. ¡Todo esto en un país con los fundamentos macroeconómicos más sólidos de toda Latinoamérica!
 
Es imposible no preguntar cómo hemos llegado a esta penosa situación. Sin duda encontraremos su origen en el resultado de las elecciones del 2016. Keiko Fujimori perdió la presidencia por unos pocos votos y no pudo digerir ese fracaso. La aplastante mayoría en el Congreso que sí obtuvo fue, sin duda, arma de obstrucción frente a un Pedro Pablo Kuczynski que fracasó una y otra vez en buscar formas de trabajar con una legítima oposición con la que compartía planes de gobierno casi idénticos. Vendría después la renuncia de Kuczynski. Mas, contra todo pronóstico, la sucesión que elevó a Martín Vizcarra a la presidencia transcurrió de manera ejemplar, con amplio apoyo popular y en particular, el de la antes antagónica mayoría.
 
A pocos meses de pronunciar un esperanzador mensaje de inauguración haciendo un llamado a la cooperación y al diálogo con todas la fuerzas políticas y productivas del país, Vizcarra, y un Gabinete totalmente nuevo, deben haber tomado consciencia de la difícil tarea por delante. Vizcarra viajó al norte y se escandalizó, con razón, al comprobar el terrible estado de la tarea de reconstrucción. Pronto se percataría, también él, del fracaso de su gobierno en esa misma tarea. Ante cada problema, cada reclamo, la demanda de cualquier grupo de presión, aunque minúsculo, la solución de su gobierno fue siempre la misma: ceder y así, de manera casi imperceptible, la noble tarea de gobernar fue mutando lentamente para convertirse en un solo y triste propósito: durar.
 
La impericia para acometer soluciones a problemas fundamentales en seguridad ciudadana, salud, educación, infraestructura, o para emprender urgentes reformas económicas, se hizo cada vez más evidente ante la impaciencia ciudadana. Solo la aparición de los vergonzosos audios que revelaron una masiva corrupción judicial dio al presidente la oportunidad de cimentar su liderazgo. Y lo hizo con valentía al proponer las reformas política y judicial ante un Congreso detestado, como todos los anteriores en los últimos 20 años. Retar al Congreso le valió un descomunal aumento al 66% en su popularidad. La fórmula sería usada nuevamente al impulsar una cuestión de confianza en mayo pasado y una vez más este 28 de julio con cada vez menor efectividad.
 
Ahora, con el adelanto de elecciones, Vizcarra ha dañado sus propias reformas. Se elegirán próximo presidente y Congreso con casi las mismas reglas anteriores. Permanecerá la inconveniente no reelección de congresistas y se habrá malgastado la oportunidad de tener un Senado. Peor aun, se ha introducido en el aparato político la noción de que la Constitución puede ser fácilmente cambiada apelando en plebiscito a ‘la voz del pueblo’, algo que halagará sin duda a todos aquellos empeñados en subvertir la democracia.
 
Por: Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 8 de agosto de 2019
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS