Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Asumimos el reto?

Ricardo Márquez Flores Por Ricardo Márquez Flores
3 de abril de 2019
en Opiniones

Por: Ricardo Márquez Flores, Presidente de la SNI
Gestión, 3 de abril de 2019

¿Qué aspectos necesitamos fomentar para que el aparato productivo continúe en una senda de crecimiento y no sólo de recuperación? o ¿qué regímenes necesita el Estado mantener para que la economía siga funcionando? Éstas son algunas de las interrogantes que tenemos que plantearnos si en verdad tenemos la convicción de seguir fomentando el empleo formal en nuestra economía.

En este artículo, solo un ejemplo vamos a desarrollar, y se refiere a las iniciativas legislativas que existen en el Congreso de la República para derogar el régimen laboral especial (RLEX) de contratación formal regulado en el DL 22342, Ley de Promoción de Exportaciones no tradicionales, el mismo que se respalda en los pedidos de exportación de una demanda internacional fluctuante.

Anualmente se suscriben más de 200 mil contratos de trabajo bajo este régimen, los cuales contribuyen a la generación de empleo formal que reconoce todos los beneficios sociales del Régimen Laboral Común, como son: indemnización por despido no justificado, sindicalización y negociación colectiva, vacaciones, CTS, gratificaciones, seguro de salud, sistema pensionario, entre otros.

En efecto, este es uno de los mecanismos que promueven la actividad de exportación de productos no tradicionales y facilitan la posición del Perú en el comercio exterior cuyos mercados son muy competitivos, así, durante la vigencia del referido Decreto Ley, la exportación no tradicional ha registrado un crecimiento promedio de 9,5% anual en el periodo 1978- 2018; con un valor que se multiplicó por más de 33 veces porque, en complemento a la suscripción de acuerdos de libre comercio, se implementó un régimen laboral especial que es coherente con las características estructurales de la exportación no tradicional y los mercados internacionales que poseen una alta variabilidad.

La asociación directa entre el crecimiento exportador y el régimen laboral de exportación no tradicional se explica porque el Decreto Ley N° 22342, en atención a la condición estructural de alta variabilidad de la exportación industrial, introduce competitividad en la oferta exportadora, al permitir ajustes de la fuerza laboral en función a la dinámica variable de los mercados internacionales. Esta característica distintiva permite generar empleo formal que sostiene el crecimiento exportador.

Estos argumentos sólidos nos permite ahora reiterar que el Régimen de Exportación no Tradicional no sólo no debe ser derogado, sino debería ser ampliado a toda la cadena de valor que utiliza la empresas exportadoras, tal como fue el espíritu original de la norma, de esta forma se tendría una herramienta eficaz contra la alta tasa de informalidad laboral y se brindaría las condiciones necesarias para fortalecer las actividades de las pequeñas y medianas empresas que encuentran mucha dificultad en su inserción a mercados globales altamente competitivos.

Los empleos son las vías adecuadas en la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad, y para ello se necesita un mercado laboral idóneo; el Gobierno tiene la posibilidad de desempeñar un rol habilitador, generando condiciones para la sostenibilidad laboral en la creación del empleo con total protección social, pero ello sólo se logra con un marco legal adecuado a las necesidades de las actividades económicas que requieren especial atención.

Los invito a asumir el reto, el Ejecutivo debe aplicar la norma como fue concebida, es decir, aplicada a toda la cadena de proveedores a la exportación no tradicional; el Congreso de la República debe legislar en temas económicos acordes con los estándares internacionales y, nosotros, el sector privado en concordancia, asumimos la responsabilidad de generar empleo formal y digno para las actuales y futuras generaciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS