Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Glosa al absurdo

Ramón Mujica Pinilla Por Ramón Mujica Pinilla
24 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 24 de Marzo de 2017

Tuve el honor de participar en un evento, por diversos motivos, extraordinario. Recibí una invitación de la Fundación Getty para estudiar in situ monumentos claves del arte español en Milán, Nápoles y Roma. El formato académico del evento era singular: profesores y alumnos universitarios de Europa, América del Norte y del Sur fueron convocados para  analizar el arte “virreinal” italiano y americano en clave comparativa. 

Entre los siglos XV y XVII, España tuvo bajo su dominio partes importantes de Europa, África, Asia y América. Estos gigantescos dominios formaron parte de un imperio católico que inauguró la Edad Moderna o la primera era globalizada de la humanidad. El arte cusqueño también hacía referencias transculturales. Una escena del inmenso mural a la entrada de la iglesia jesuita de Andahuaylillas, por ejemplo, muestra una barquita repleta de chinos que se encamina irremediablemente a la boca abierta del infierno. Utilizando una suerte de “antropología comparada”, con ello se mostraba cuál sería el destino del hombre andino si, al igual que los chinos, no renunciaba a su culto idolátrico a los ancestros. 

En pocas palabras, el intercambio intelectual y artístico ocurrido dentro de los confines del imperio español se debió en parte a la gran diversidad racial, lingüística y cultural de los pueblos bajo su dominio. De aquí la miopía histórica de quienes solo estudian el arte virreinal peruano pensando exclusivamente en la configuración territorial del Perú tras su independencia, en 1821. Antes de retornar al Perú, utilicé los servicios de la compañía DHL para enviarme a mí mismo un lote de libros vinculados con la historia del arte virreinal. Se trataba de publicaciones recientes realizadas por museos y universidades italianas y españolas. La mayoría de los textos eran obras ilustradas con láminas a color. 

A los pocos días de llegar a Lima, una comunicación de DHL me anunció que aduanas había confiscado mi “mercancía”. Según la Ley 26219, del 13 de agosto de 1993, está prohibida “la importación, comercialización, edición, impresión, distribución de impresos, textos cartográficos, geográficos, históricos, cuadernos y cualquier otro material de naturaleza similar en que aparezca mutilado el territorio nacional”. Esta norma se originó durante los conflictos fronterizos entre el Perú y Ecuador, cuando se habría impreso mapas apócrifos de nuestro territorio nacional. Pero como el reglamento de la ley no especifica qué tipo de cartografía debe censurarse, ni sincera la razón de ser de esta ley, deja abierta una grieta para la especulación y la trampa, por no decir el lucro. 

De hecho, todos mis libros fueron retenidos porque entre ellos había una publicación de la editorial Iberoamericana del 2016. Se reproduce un mapa del Perú donde figuran las ciudades del Virreinato peruano que, en el siglo XVIII, habían sido cuna, según expedientes históricos conservados en Sevilla y México, de la nobleza inca en tiempos de Carlos III. 

DHL me advirtió que, para estos casos, existía un procedimiento forzoso a seguir. Debía enviar una carta a la cancillería relatando lo ocurrido. La solicitud ingresaba por mesa de partes y el Ministerio de Relaciones Exteriores luego enviaba a un perito a aduanas para la inspección de la cartografía cuestionada. Debo señalarlo: cancillería se comportó con gran diligencia y gentileza, pero reconoció que estaba sujeta a la ley. También se me anunció que si no resolvía el caso favorablemente, intervendría el Instituto Geográfico Nacional, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, la Sociedad Geográfica de Lima, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El procedimiento ha durado más de tres semanas. Pese a que fue una “falsa alarma”, los costos de almacenaje, impuestos, entre otros gastos adicionales, bordean los mil soles y todo ello recae sobre el usuario. Hecha la ley, hecha la trampa.

El pésimo reglamento de la Ley 26219 (hoy anacrónica y que debería ser derogada o corregida) se presta ahora para perpetrar abusos lucrativos a nombre del Estado.

Propicia un “crimen perfecto”, pues justifica el atraco a ciudadanos de a pie utilizando el loable discurso patriótico de la defensa de la soberanía nacional. Lo irónico en este caso es que se ha activado la costosa maquinaria administrativa del Estado por un mapa del siglo XVIII cuando la extensión territorial del Perú aún incluía a la Capitanía de Chile y al Ecuador.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS