Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025
en Opiniones

Paola Del Carpio Ponce
Gestión, 16 de octubre del 2025

Si queremos ver el crecimiento que genera la minería traducirse en menor pobreza, necesitamos un Estado que habilite la actividad económica en todo el territorio.

La reciente vacancia presidencial es un recordatorio de que seguimos atrapados en un círculo interminable de crisis política e inestabilidad que nos distrae de la agenda programática. Mientras los reflectores están ahí, seguimos dejando pasar la oportunidad que representa este nuevo ciclo de precios favorables de los metales que exportamos, con varios proyectos en cola y demoras de aprobaciones. Además, y aún más importante, seguimos sin resolver nuestra incapacidad desde la gestión pública para que todos los recursos que se generan gracias a la minería se conviertan de manera tangible en bienestar para las personas.

La gestión pública y la minería tienen varios puntos de encuentro. Desde los permisos y regulaciones para poder explorar y operar, el ordenamiento territorial, la seguridad jurídica, el diálogo y gestión de conflictos -que debería ser más preventivo que reactivo- y la inversión pública, para la cual se generan recursos a través de los tributos y en la cual participan también las mineras a través de mecanismos como las Obras por Impuestos. La relación es bidireccional: los recursos de la minería nutren al Estado, y el desempeño del Estado, a su vez, sostiene la legitimidad del sector.

Desde el año 2000, se han transferido más de 70 mil millones de soles de canon minero a gobiernos subnacionales y universidades públicas para que sean utilizados en inversión pública. La distribución del canon resulta problemática en tanto solo se hace siguiendo criterios geográficos, sin otras variables como población, nivel de pobreza, brechas, entre otras. Esto genera fuertes desigualdades. Diez regiones concentran el 90% del canon minero distribuido. Muchos distritos con muy poca-población y, por tal, con muy poca capacidad para pagar sueldos competitivos a especialistas- reciben mucho más dinero del que son capaces de ejecutar.

Entre el 2023 y el 2024, se ejecutó en promedio el 71% de los recursos transferidos por canon. Se quedaron sin uso casi 9 mil millones de soles, cerca de la mitad del presupuesto para seguridad y orden interno. A diferencia de otro tipo de transferencias, el dinero no usado del canon no regresa al tesoro público para volver a ser distribuido, sino que se queda durmiendo en las cuentas de los gobiernos subnacionales, mientras las brechas se mantienen y acrecientan en el tiempo.

Si queremos ver el crecimiento que genera la minería traducirse en menor pobreza, necesitamos un Estado que habilite la actividad económica en todo el territorio. De acuerdo con Carolina Trivelli, esta «capilaridad» del crecimiento solo puede darse cuando un paquete mínimo de servicios públicos llega de manera simultánea: de poco sirve tener electricidad si no se tienen caminos para conectarse. Se necesita un mínimo de servicios, infraestructura, capital humano, nivel de vida, y estabilidad y democracia. Menos del 10% de nuestros distritos cumple con estos mínimos. Cuando esos servicios llegan juntos, aumentan la demanda, la productividad y los encadenamientos locales, generando un círculo virtuoso.

Para mejorar, necesitamos entender a la descentralización no como un fin en sí mismo sino como un medio para servir al ciudadano. El foco no debe estar en quién ejecuta o financia, sino en quién y cómo genera la capacidad de hacerlo bien. Necesitamos indicadores claros de capacidad institucional e instrumentos más creativos: cesiones temporales de competencias, empaquetar intervenciones típicamente atomizadas y pensar en fondos que aprovechen saldos de balance y gestionen la inversión profesionalmente. Además, necesitamos un compromiso real con fortalecer el servicio civil, con líneas de carrera menos dependientes de la política y desarrollar capacidades en los tres niveles de gobierno.

Desde el lado privado, es clave mantener la mirada en el mediano plazo y con una perspectiva territorial, más allá del área de influencia. Continuar con los esfuerzos de participar en Obras por Impuestos es relevante para acelerar el cierre de brechas. Un actor relevante al que se le suele prestar menos atención son las universidades públicas, que recibieron 91 millones de soles de canon el año pasado y que, en muchos casos se quedan también sin ejecutar. Trabajar con las universidades públicas puede tener el potencial de hacer más pertinente la oferta formativa para las necesidades del mercado, e impulsar la investigación e innovación regional. Hay una oportunidad para generar capacidades que trasciendan la minería y también fortalezcan la gestión pública.

Estando tan cerca de un proceso electoral por partida triple, cabe recordar que las brechas que llevan años sin cerrarse también traen descontento y este siempre pasa factura: erosiona la confianza, desalienta la inversión y alimenta nuevas crisis. Aquíno hay atajos: toca trabajar para mejorar la calidad de la gestión pública en todos sus niveles y pensar fuera de la caja en busca de soluciones que nos permitan aprovechar las tantas oportunidades que tenemos hoy a la mano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025

Trump dice que evalúa lanzar ataques en territorio venezolano

Por Donald Trump
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS