Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Mirada: Tasa de informalidad es 20 puntos más alta de la que se debería tener

Pablo Lavado Por Pablo Lavado
8 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Pablo Lavado
El Comercio, 7 de Agosto del 2022

Las medidas que supuestamente buscan proteger al trabajador causarían en el Perú el efecto contrario.

Mucho se discute acerca de las medidas laborales que el Gobierno quiere implementar. Por un lado, es importante defender los derechos de los trabajadores. Por otro, se debe incentivar la productividad de las empresas. Algunos ven esto como una dicotomía. No obstante, ambos deben coexistir, de lo contrario, no habría creación de empleo formal de calidad.

Lamentablemente, para el contexto peruano, varias de las medidas que pretenden buscar los derechos laborales generan el efecto contrario. En una reciente publicación que tenemos con Gustavo Yamada (Universidad del Pacífico) y Gonzalo Rivera (Universidad de Yale), mostramos cómo incluso las expectativas de un mayor costo al empleo formal deteriora su creación en el Perú.

La Ley de Protección del Empleo (LPE) es la parte del código de trabajo que rige todo lo relacionado con despidos, pagos, períodos, contratos y agencias de trabajo. En el Perú, una nueva Ley General del Trabajo fue propuesta por el Congreso en el 2001 y, en principio, pretendía proteger al trabajador contra despidos. Sin embargo, ha sido foco de discusión por los costos laborales que afectan las tasas de empleo y formalidad.

La Mirada: Tasa de informalidad es 20 puntos más alta de la que se debería tener

El trabajo que hicimos tuvo como objetivo identificar una asociación entre expectativas de la aprobación de una LPE más estricta y empleo formal e ingresos.

Los resultados asociados al empleo indican que las noticias tienen una correlación negativa significativa con el empleo formal y ninguna asociación con el empleo total, lo que evidencia la existencia de un efecto sustitución entre el empleo formal e informal.

Esto se debe a que, si bien las expectativas no afectan el agregado, en un mercado laboral más estricto los trabajadores formales migran al sector informal, precarizando aún más el empleo. En concreto, el empleo formal puede caer en los siguientes tres meses entre 1% y 10%, dependiendo del grupo en el que se encuentre el trabajador, y los más afectados son las mujeres menos educadas.

En cuanto a los ingresos laborales, los resultados sugieren una relación negativa con las expectativas debido al aumento en la oferta de trabajadores informales provocado por el efecto sustitución. En particular, para los más jóvenes se evidencia una relación negativa y más fuerte en períodos de menor crecimiento, ya que las expectativas de aprobación de una LPE más estricta reducirían más los empleos formales.

Estos hallazgos son particularmente importantes por tres motivos. El primero es que el Perú tiene una tasa de informalidad 20 puntos más alta de la que debería tener y una de las razones más fuertes son los altos costos a la contratación formal y, además, los altos costos de ajuste en el corto plazo del empleo como consecuencia de los ciclos económicos.

El objetivo de una nueva ley debería ser buscar flexibilidad en la contratación y no imponer rigidez o mayores costos a la contratación. En segundo lugar, las medidas que supuestamente buscan proteger al trabajador estarían generando en el Perú el efecto contrario, incrementando el empleo informal y precarizando los puestos de trabajo.

Por ello, para el caso peruano, la protección al trabajador debe estar desvinculada de su condición laboral, sabiendo que hoy en día hay una altísima tasa de informalidad y un alto número de trabajadores independientes. Por último, los efectos negativos no solo se aprecian una vez que se aprueban las leyes, sino también desde que se discuten y ante la inminencia de su aprobación, la incertidumbre paraliza las decisiones de inversión y contratación y, por lo tanto, destruyen empleo formal de calidad.

Por ello, es necesario que las políticas laborales se evalúen, no solo desde el punto de vista legal, sino también social y económico, no solo desde una perspectiva de hoy día, sino también cómo van a reaccionar los trabajadores y las empresas en los siguientes meses. Una evaluación que sea contextualizada.

Para tal fin, la disponibilidad de datos y la colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Sunat debe ser imprescindible para elaborar políticas con evidencia y no caer en el discurso que puede sonar, en teoría, bonito, pero que en la práctica genera efectos opuestos y perjudiciales para los trabajadores

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS