Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Mirada: Tasa de informalidad es 20 puntos más alta de la que se debería tener

Por Pablo Lavado
8 de Agosto de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Pablo Lavado
El Comercio, 7 de Agosto del 2022

Las medidas que supuestamente buscan proteger al trabajador causarían en el Perú el efecto contrario.

Mucho se discute acerca de las medidas laborales que el Gobierno quiere implementar. Por un lado, es importante defender los derechos de los trabajadores. Por otro, se debe incentivar la productividad de las empresas. Algunos ven esto como una dicotomía. No obstante, ambos deben coexistir, de lo contrario, no habría creación de empleo formal de calidad.

Lamentablemente, para el contexto peruano, varias de las medidas que pretenden buscar los derechos laborales generan el efecto contrario. En una reciente publicación que tenemos con Gustavo Yamada (Universidad del Pacífico) y Gonzalo Rivera (Universidad de Yale), mostramos cómo incluso las expectativas de un mayor costo al empleo formal deteriora su creación en el Perú.

La Ley de Protección del Empleo (LPE) es la parte del código de trabajo que rige todo lo relacionado con despidos, pagos, períodos, contratos y agencias de trabajo. En el Perú, una nueva Ley General del Trabajo fue propuesta por el Congreso en el 2001 y, en principio, pretendía proteger al trabajador contra despidos. Sin embargo, ha sido foco de discusión por los costos laborales que afectan las tasas de empleo y formalidad.

La Mirada: Tasa de informalidad es 20 puntos más alta de la que se debería tener

El trabajo que hicimos tuvo como objetivo identificar una asociación entre expectativas de la aprobación de una LPE más estricta y empleo formal e ingresos.

Los resultados asociados al empleo indican que las noticias tienen una correlación negativa significativa con el empleo formal y ninguna asociación con el empleo total, lo que evidencia la existencia de un efecto sustitución entre el empleo formal e informal.

Esto se debe a que, si bien las expectativas no afectan el agregado, en un mercado laboral más estricto los trabajadores formales migran al sector informal, precarizando aún más el empleo. En concreto, el empleo formal puede caer en los siguientes tres meses entre 1% y 10%, dependiendo del grupo en el que se encuentre el trabajador, y los más afectados son las mujeres menos educadas.

En cuanto a los ingresos laborales, los resultados sugieren una relación negativa con las expectativas debido al aumento en la oferta de trabajadores informales provocado por el efecto sustitución. En particular, para los más jóvenes se evidencia una relación negativa y más fuerte en períodos de menor crecimiento, ya que las expectativas de aprobación de una LPE más estricta reducirían más los empleos formales.

Estos hallazgos son particularmente importantes por tres motivos. El primero es que el Perú tiene una tasa de informalidad 20 puntos más alta de la que debería tener y una de las razones más fuertes son los altos costos a la contratación formal y, además, los altos costos de ajuste en el corto plazo del empleo como consecuencia de los ciclos económicos.

El objetivo de una nueva ley debería ser buscar flexibilidad en la contratación y no imponer rigidez o mayores costos a la contratación. En segundo lugar, las medidas que supuestamente buscan proteger al trabajador estarían generando en el Perú el efecto contrario, incrementando el empleo informal y precarizando los puestos de trabajo.

Por ello, para el caso peruano, la protección al trabajador debe estar desvinculada de su condición laboral, sabiendo que hoy en día hay una altísima tasa de informalidad y un alto número de trabajadores independientes. Por último, los efectos negativos no solo se aprecian una vez que se aprueban las leyes, sino también desde que se discuten y ante la inminencia de su aprobación, la incertidumbre paraliza las decisiones de inversión y contratación y, por lo tanto, destruyen empleo formal de calidad.

Por ello, es necesario que las políticas laborales se evalúen, no solo desde el punto de vista legal, sino también social y económico, no solo desde una perspectiva de hoy día, sino también cómo van a reaccionar los trabajadores y las empresas en los siguientes meses. Una evaluación que sea contextualizada.

Para tal fin, la disponibilidad de datos y la colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Sunat debe ser imprescindible para elaborar políticas con evidencia y no caer en el discurso que puede sonar, en teoría, bonito, pero que en la práctica genera efectos opuestos y perjudiciales para los trabajadores

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN