Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las cifras del crimen

Oswaldo Molina Por Oswaldo Molina
19 de junio de 2024
en Opiniones

Oswaldo Molina
El Comercio, 19 de junio del 2024

“El salto en la criminalidad se da después de la pandemia, con la precarización del empleo juvenil como telón de fondo”.

Los programas periodísticos nacionales parecen haber sido tomados por completo por los temas policiales. Sin embargo, qué es lo que nos dicen las cifras sobre criminalidad respecto de esta situación. En primer lugar, debemos indicar que, de acuerdo con los últimos datos del informe de estadísticas de inseguridad ciudadana del INEI, a abril del 2024 el 27,7% de la población de 15 años o más en las áreas urbanas fue víctima de algún hecho delictivo (vale decir, robo, intento de robo, estafa, amenazas, secuestro o extorsión) al menos en una oportunidad en los últimos 12 meses.

Esta cifra es altísima y viene, además, creciendo en los últimos años (los hechos delictivos registrados en el 2023 afectaban al 27% de la población; y en el 2022, al 22,6%). No obstante, y aunque no lo podamos creer, la proporción de la población afectada por crímenes era incluso mayor antes. Por ejemplo, podemos apreciar cómo dicha proporción era de alrededor del 30,5% hace diez años. Y esta proporción venía reduciéndose entre el 2015 y el 2018. De hecho, de alguna manera, podemos ver cómo este salto en la criminalidad –en especial, de ciertos tipos de crímenes– se da después de la pandemia, con la precarización del empleo juvenil como telón de fondo (cuya PEA ocupada ha venido reduciéndose y se encuentra en su mínimo de los últimos diez años).

Ahora bien, ¿cómo se comporta el crimen a lo largo de nuestro territorio? Las regiones con mayor porcentaje de víctimas de algún hecho delictivo son, a abril de este año, Arequipa (38%), Puno (33,8%), Cusco (33,3%) y Junín (32,5%). De estas, Junín y Puno eran también de las cuatro regiones con mayores niveles de victimización en el 2014. Una de las razones de las altas tasas de víctimas de hechos delictivos es la insuficiencia de recursos destinados a la función presupuestal de orden público y seguridad. Por ejemplo, en las regiones de Puno, Junín y Ayacucho, más del 30% de la población ha sido víctima de algún delito este año. En estas regiones, el presupuesto por habitante para orden público y seguridad es inferior a S/190, mientras que el promedio nacional es de S/511 por habitante.

Además de los recursos disponibles, otro factor a considerar es el impacto de las actividades ilegales, como el tráfico ilícito de drogas y la minería ilegal. Así, más del 70% de la producción informal o ilegal de minerales proviene de Madre de Dios. Esta región presenta la tasa más alta de extorsiones, con siete de cada mil habitantes siendo víctimas de este delito, la segunda tasa más alta de amenazas e intimidaciones, con 34 víctimas por cada mil habitantes, y la tasa más alta de robos, con 167 víctimas por cada mil habitantes. Entre los crímenes que más han aumentado en los últimos años, se encuentran las extorsiones y los robos a negocios. En el caso de las extorsiones, estas han pasado de 1,7 por cada mil habitantes en el 2014 a 2,1 en el 2023. Esta ola de inseguridad a su vez se traduce en que el 85,1% de la población de áreas urbanas cree que en los próximos 12 meses puede ser víctima de algún crimen.

Combatir la criminalidad es fundamental para avanzar como nación. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el costo del crimen representa el 2,8% de nuestro PBI (algo así como 6,5 veces el presupuesto anual de Qali Warma). Atacar frontalmente las actividades ilegales, mejorar las condiciones laborales de los jóvenes, contar con un presupuesto adecuado por habitante para el tema de seguridad y reducir los largos y complejos procesos judiciales forman parte de la solución.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS