Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desconcertados y violentos

Oscar Fernández Orozco Por Oscar Fernández Orozco
19 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Oscar Fernández Orozco, periodista.

“Cria Cuervos y te sacaran los ojos”

Umberto Eco, el gran pensador italiano, cuyos ensayos son de consulta obligada en todas las universidades del mundo, dijo en su libro “De la estupidez a la locura (febrero, 2,016) “… estos movimientos saben lo que no quieren, pero no saben lo que quieren”. Esto es más serio entre nosotros que, ni siquiera, tenemos claro que no se quiere.

Sobre el Perú, dijo Nicolás de Piérola en 1900 “país de desconcertadas gentes” y tal vez la cosa viene de antes, por ejemplo, cuando se afirma que muchos del  Imperio Incaico,  atribuyeron la presencia de los conquistadores españoles a enviados de dios para resolver el enfrentamiento de los hermanos Huáscar y Atahualpa.

También podría ser aplicada la frase cuando todos sabían que Chile invadiría el Perú y nadie se preocupó del asunto o, cuando en pleno desarrollo económico (2,011) se eligió como presidente a un instructor militar que, con su polito rojo, decía muy suelto de huesos “agua si, oro no””

 Este no es un artículo de investigación, ni de estadística o citas de lecturas. Solo es un intento de usar el sentido común para tratar entender algunos hechos recientes, sin buscar ofender a nadie.

Indudable, que corre el riesgo de ser leído por poquísimos y, peor aún, se pierda sin ningún comentario u observación, porque así somos los peruanos: casi nada nos interesa. Solo respondemos ante señuelos que nos ponen delante de los ojos.

Nos basta con Lapadula, Gareca, Guerrero y Polo Campos para sentir que somos recontra peruanos y cantamos las ralas victorias fulboleras, con más convicción y fuerza que el himno nacional.

Las cifras adjuntas, de desarrollo alcanzadas por el Perú con la apertura liberal,  son ignoradas y el rojerío ni siquiera se atreve a desmentirlas

 Veamos el siguiente cuadro de Lampadia que compara el Perú del año 1990 y el de 2011:

Desconcertados y violentos

¿Es razonable que un presidente de 5 días de jurado y un gabinete de 4 días sean violadores de los derechos humanos?

¿Gente inteligente, preparada y al servicio del país como el ex presidente Merino, el Premier Antero Flores y el ministro del Interior Gastón Rodríguez pueden ser criminales como señalan los defensores de terroristas?

¿Será qué las Fuerzas Policiales hayan estado afilando las uñas para dedicarse a matar pacíficos jóvenes y que solo esperaban la vacancia y nombramiento de Merino para dar paso a sus sanguinarias y asesinas voluntades de crimen?

Se dice que la esencia de un periodista es la verdad, pero en la prensa concentrada nadie vio las piedras lanzadas por los pacíficos manifestantes, tampoco esos basureros encendidos que eran empujados contra la Policía.

No se han preguntado estos periodistas de dónde salieron tantas bombardas. No es Navidad,  Año Nuevo o la salida de alguna procesión. Además, las bombardas tienen su venta prohibida y controlada. Pero centenares de ellas fueron lanzadas, encendidas,  al ras del suelo, contra los policías para buscar quemarlos o mutilarlos.

¿Es falso que estos pacíficos jóvenes cercaron el local de Willax TV y la casa de Beto Ortiz para agredirlo y silenciarlo al mejor estilo de las guardias rojas de MAO?

¿Es falso que hay más de 80 policías heridos, 14 patrulleros dañados, motos fuera de servicio y que se intentó desnudar a una mujer policía?

¿Es casual que una comunista, de vista gorda con el terrorismo y enemiga de las Fuerzas Armadas y Policía, haya sido propuesta para ser presidente del Perú? ¿No es una prueba de quienes están detrás de la manada de jóvenes revueltos?

Hoy, el país está dirigido por las minorías del Congreso y su presidencia en manos de una militante de la izquierda roja, al igual que el Tribunal Constitucional y cientos de asesores y consultores caviares forman un enjambre en el aparato estatal. ¿la felicidad jaja…jaja?

No se necesita haber pisado la universidad y tener algún título extranjero para darse cuenta de cómo se viene empujando al Perú hacia la esfera de  Cuba, Venezuela y Nicaragua. Como decían las abuelas nos están rompiendo el espinazo

Tampoco a esos periodistas se les ocurre pensar quienes pueden estar detrás de la asonada juvenil ¿Serán los dueños de la prensa parametrada  y los delincuentes de Odebrecht? ¿Hay una mano negra?

No nos engañemos. Están tratando de hacer leña nuestra sociedad y sus valores. Como decía el poeta “para comerse un hombre hay que quitarle las espinas”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS