Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El enredo chino del ‘COVID-cero’

Minxin Pei Por Minxin Pei
13 de diciembre de 2022
en Opiniones

Por: Minxin Pei, profesor en Claremont McKenna College
El Comercio, 13 de Diciembre del 2022

“Los dirigentes chinos parecen considerar el uso de vacunas occidentales como un golpe al orgullo nacional”.

China ha vivido últimamente sus mayores y más cargadas protestas políticas desde que el movimiento prodemocrático de 1989 acabara en una masacre perpetrada por las fuerzas gubernamentales en la plaza de Tiananmen. La reciente erupción social no debería de sorprender; las frustraciones por la rígida política de ‘COVID-cero’ del Gobierno Chino vienen gestándose desde hace mucho tiempo. Sin embargo, parece que el Partido Comunista de China (PCCh) en el poder no vio venir las protestas, a pesar de contar con un aparato de vigilancia omnipresente y profundamente intrusivo. Ahora, el gobierno ha anunciado que acelerará el abandono de la vigilancia de la política de ‘COVID-cero’ con una amplia relajación de las restricciones. La lista de 20 directrices para los funcionarios, publicada el mes pasado, se ha reducido a diez.

Frente a las protestas, el gobierno de Xi Jinping evitó la brutal represión de las manifestaciones al estilo de Tiananmen. Aunque se ha desplegado un gran número de policías en los lugares de las protestas, se han evitado las tácticas sangrientas del “control de multitudes” y las detenciones masivas, prefiriendo en su lugar identificar e intimidar a los manifestantes mediante la tecnología de rastreo de los teléfonos móviles. Pero los dirigentes del PCCh también advirtieron que se avecinaba una “represión decidida”. Según Chen Wenqing, el recién nombrado jefe de seguridad interna del PCCh, las autoridades perseguirán “las actividades de infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles” y “los actos ilegales y delictivos que alteren el orden social”.

Mientras que el Gobierno Chino ha enviado un mensaje relativamente claro sobre el destino de las protestas, su postura respecto de la campaña del ‘COVID-cero’ ha sido confusa e incoherente, y las restricciones solo se han relajado en algunas ciudades, como Guangzhou, Hangzhou y Shanghái. En los últimos días, la expresión “dongtai qingling” (‘COVID-cero’ dinámico) parecía haber desaparecido de los medios de comunicación estatales.

Aun así, reinaba la incertidumbre, ya que ningún alto cargo chino había declarado públicamente que se abandonaba por completo el enfoque de tolerancia cero. En su lugar, el viceprimer ministro Sun Chunlan, que supervisa la respuesta a la pandemia, ha reconocido la “gravedad cada vez menor de la variante ómicron” y ha dicho que la lucha contra el COVID-19 estaba entrando en una “nueva fase”.

Con pocas directrices desde arriba, los gobiernos locales han ido adoptando políticas muy diferentes. Por ejemplo, aunque el gobierno municipal de Shanghái anunció una flexibilización en algunas normas, volvió a cerrar Disneylandia, recientemente reabierta.

La negativa de los dirigentes chinos a adoptar una postura clara sobre el ‘COVID-cero’ es pura política. El Gobierno Central se ha mostrado reacio a asumir la responsabilidad de la decisión porque los responsables políticos no quieren que se les culpe de cualquier aumento de infecciones, hospitalizaciones y muertes que se produzca tras la reapertura. Las nuevas directrices pueden ser más laxas que las anteriores, pero no representan necesariamente el fin del ‘COVID-cero’.

Además, los funcionarios locales también han estado jugando a la política. Si han relajado las restricciones pandémicas es porque creen que hacerlo servirá a sus intereses lo suficiente como para justificar el riesgo para la salud pública. Si han mantenido unas restricciones más severas es porque han calculado que el golpe inmediato contra su popularidad quedaría empequeñecido por el impacto de convertirse en chivo expiatorio de cualquier oleada de casos.

Pero quizás la prueba más clara y preocupante de la politización de las decisiones de salud pública sea la negativa de las autoridades chinas a aprobar las vacunas de ARNm más eficaces producidas por empresas occidentales. Aunque estas vacunas contribuirían a hacer más segura la salida del ‘COVID-cero’, en especial en los ancianos insuficientemente vacunados, los dirigentes chinos parecen considerar el uso de vacunas occidentales como un golpe al orgullo nacional y una admisión de los errores del pasado.

De cara al futuro, es probable que los dirigentes chinos puedan contar con las fuerzas de seguridad para sofocar nuevas protestas, permitiendo así al PCCh reafirmar el control y restar importancia a las frustraciones de la población. Pero la reticencia a diseñar una estrategia de salida global y sistemática –y a asumir la responsabilidad de sus resultados– podría provocar que China sufra lo peor de ambos mundos.

Si sigue existiendo confusión sobre el compromiso de Xi con el ‘COVID-cero’ y los planes de reapertura del gobierno central, se producirá una respuesta caótica a nivel local, y la aplicación continuada de restricciones pandémicas en constante cambio agotará la atención y los recursos del Estado, al tiempo que avivará la frustración popular. Al mismo tiempo, una relajación de las restricciones que no vaya acompañada de medidas eficaces de salud pública –como una rápida campaña de inmunización masiva con vacunas occidentales– disparará las tasas de infección, desbordando el sistema sanitario chino.

Xi tiene que actuar con rapidez para evitar este desenlace, entre otras cosas, ordenando la inmediata aprobación e importación de vacunas de ARNm. Una medida así demostraría no solo valentía política, sino también astucia política, porque contribuiría en gran medida a reparar el daño causado a la imagen de Xi por las protestas contra el bloqueo que sacudieron a su gobierno a finales de noviembre.

–Editado y traducido–

Project Syndicate, 2022

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS