Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El enredo chino del ‘COVID-cero’

Por Minxin Pei
13 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Minxin Pei, profesor en Claremont McKenna College
El Comercio, 13 de Diciembre del 2022

“Los dirigentes chinos parecen considerar el uso de vacunas occidentales como un golpe al orgullo nacional”.

China ha vivido últimamente sus mayores y más cargadas protestas políticas desde que el movimiento prodemocrático de 1989 acabara en una masacre perpetrada por las fuerzas gubernamentales en la plaza de Tiananmen. La reciente erupción social no debería de sorprender; las frustraciones por la rígida política de ‘COVID-cero’ del Gobierno Chino vienen gestándose desde hace mucho tiempo. Sin embargo, parece que el Partido Comunista de China (PCCh) en el poder no vio venir las protestas, a pesar de contar con un aparato de vigilancia omnipresente y profundamente intrusivo. Ahora, el gobierno ha anunciado que acelerará el abandono de la vigilancia de la política de ‘COVID-cero’ con una amplia relajación de las restricciones. La lista de 20 directrices para los funcionarios, publicada el mes pasado, se ha reducido a diez.

Frente a las protestas, el gobierno de Xi Jinping evitó la brutal represión de las manifestaciones al estilo de Tiananmen. Aunque se ha desplegado un gran número de policías en los lugares de las protestas, se han evitado las tácticas sangrientas del “control de multitudes” y las detenciones masivas, prefiriendo en su lugar identificar e intimidar a los manifestantes mediante la tecnología de rastreo de los teléfonos móviles. Pero los dirigentes del PCCh también advirtieron que se avecinaba una “represión decidida”. Según Chen Wenqing, el recién nombrado jefe de seguridad interna del PCCh, las autoridades perseguirán “las actividades de infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles” y “los actos ilegales y delictivos que alteren el orden social”.

Mientras que el Gobierno Chino ha enviado un mensaje relativamente claro sobre el destino de las protestas, su postura respecto de la campaña del ‘COVID-cero’ ha sido confusa e incoherente, y las restricciones solo se han relajado en algunas ciudades, como Guangzhou, Hangzhou y Shanghái. En los últimos días, la expresión “dongtai qingling” (‘COVID-cero’ dinámico) parecía haber desaparecido de los medios de comunicación estatales.

Aun así, reinaba la incertidumbre, ya que ningún alto cargo chino había declarado públicamente que se abandonaba por completo el enfoque de tolerancia cero. En su lugar, el viceprimer ministro Sun Chunlan, que supervisa la respuesta a la pandemia, ha reconocido la “gravedad cada vez menor de la variante ómicron” y ha dicho que la lucha contra el COVID-19 estaba entrando en una “nueva fase”.

Con pocas directrices desde arriba, los gobiernos locales han ido adoptando políticas muy diferentes. Por ejemplo, aunque el gobierno municipal de Shanghái anunció una flexibilización en algunas normas, volvió a cerrar Disneylandia, recientemente reabierta.

La negativa de los dirigentes chinos a adoptar una postura clara sobre el ‘COVID-cero’ es pura política. El Gobierno Central se ha mostrado reacio a asumir la responsabilidad de la decisión porque los responsables políticos no quieren que se les culpe de cualquier aumento de infecciones, hospitalizaciones y muertes que se produzca tras la reapertura. Las nuevas directrices pueden ser más laxas que las anteriores, pero no representan necesariamente el fin del ‘COVID-cero’.

Además, los funcionarios locales también han estado jugando a la política. Si han relajado las restricciones pandémicas es porque creen que hacerlo servirá a sus intereses lo suficiente como para justificar el riesgo para la salud pública. Si han mantenido unas restricciones más severas es porque han calculado que el golpe inmediato contra su popularidad quedaría empequeñecido por el impacto de convertirse en chivo expiatorio de cualquier oleada de casos.

Pero quizás la prueba más clara y preocupante de la politización de las decisiones de salud pública sea la negativa de las autoridades chinas a aprobar las vacunas de ARNm más eficaces producidas por empresas occidentales. Aunque estas vacunas contribuirían a hacer más segura la salida del ‘COVID-cero’, en especial en los ancianos insuficientemente vacunados, los dirigentes chinos parecen considerar el uso de vacunas occidentales como un golpe al orgullo nacional y una admisión de los errores del pasado.

De cara al futuro, es probable que los dirigentes chinos puedan contar con las fuerzas de seguridad para sofocar nuevas protestas, permitiendo así al PCCh reafirmar el control y restar importancia a las frustraciones de la población. Pero la reticencia a diseñar una estrategia de salida global y sistemática –y a asumir la responsabilidad de sus resultados– podría provocar que China sufra lo peor de ambos mundos.

Si sigue existiendo confusión sobre el compromiso de Xi con el ‘COVID-cero’ y los planes de reapertura del gobierno central, se producirá una respuesta caótica a nivel local, y la aplicación continuada de restricciones pandémicas en constante cambio agotará la atención y los recursos del Estado, al tiempo que avivará la frustración popular. Al mismo tiempo, una relajación de las restricciones que no vaya acompañada de medidas eficaces de salud pública –como una rápida campaña de inmunización masiva con vacunas occidentales– disparará las tasas de infección, desbordando el sistema sanitario chino.

Xi tiene que actuar con rapidez para evitar este desenlace, entre otras cosas, ordenando la inmediata aprobación e importación de vacunas de ARNm. Una medida así demostraría no solo valentía política, sino también astucia política, porque contribuiría en gran medida a reparar el daño causado a la imagen de Xi por las protestas contra el bloqueo que sacudieron a su gobierno a finales de noviembre.

–Editado y traducido–

Project Syndicate, 2022

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El país es víctima de la sedición”

“Tiene que convocarse una legislatura extraordinaria”

8 de Febrero de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La desigualdad disminuye gracias al trabajo y la inversión

8 de Febrero de 2023
Crisis Energética

Hablemos claro

8 de Febrero de 2023

Mentiras desde Barbadillo

8 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN