Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desinformación

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
25 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
La República, 24 de Enero del 2023

“La minería formal es una de las más importantes palancas para el desarrollo del Perú. Pero mientras más de la mitad de la población crea lo contrario, será difícil usarla…”.

Tratando de mantenerme a flote entre toda la desinformación que invade nuestra realidad, no deja de extrañarme la parte de esta que ni siquiera es ligeramente creíble, pero sigue existiendo. Es decir, lo que es palpablemente falso y no resiste, no digo ya el menor análisis, sino el mínimo contraste con la realidad. Por supuesto que siempre habrá quienes crean cosas increíbles, propias de sectas fanáticas o grupos similares (y están en su derecho), pero cuesta entender que una importante fracción de la población pueda creer en desinformaciones extremas.

Hay quienes explican que esto se inicia con una narrativa atractiva que no es falsa (por ejemplo, “yo no soy el culpable de lo que me está pasando”) y después, poco a poco, van tejiendo como parte de la narrativa “hechos” que tomados uno a uno conducen “lógicamente” a una conclusión equivocada (por ejemplo, “el Perú no progresa porque a los yanquis no les conviene”). Quizás así funcionen estas narrativas, pero hoy quiero referirme a otro tipo.

Hablo de aquellas narrativas que se van volviendo realidad a punta de repetición, aunque no resistan la prueba de la realidad. Existen porque se han vuelto tan comunes que forman parte de la discusión pública y nadie las cuestiona. Nadie pensaría que es fácil cuestionar un hecho que una parte importante de la población asume como verdad, pero a veces hay que hacerlo.

Quiero tomar como ejemplo (entre muchos otros) la percepción del bienestar que ocasionan, o no, las empresas mineras. En una reciente encuesta representativa a nivel nacional se preguntó cuál de las siguientes dos opciones mejor representaba la opinión de los encuestados: a) Las empresas mineras se llevan la riqueza de las regiones donde trabajan y no dejan nada a cambio, o b) Las empresas mineras traen desarrollo a las regiones del Perú donde trabajan.

Antes de examinar los resultados veamos si las opciones son correctas y no como otras encuestadoras que sesgan los resultados con la forma en que se pregunta. Aquí, ambas opciones son claras y no pretenden guiar las respuestas. La primera opción de que las mineras “se llevan la riqueza y no dejan nada” es la claramente opuesta a la segunda opción en que estas “traen desarrollo a la región”, no el mejor de los desarrollos, sino simplemente desarrollo.

Cualquier persona que piense seriamente en las dos opciones tendría que decir, por lo menos, que las mineras traen algo de desarrollo: dan empleos mucho mejor remunerados, parte de los cuales son locales y contratan también con empresas de la zona, pagan muchos impuestos y la mitad va a las provincias de la región, aseguran el suministro de servicios básicos de salud, educación, electricidad y agua por lo menos para parte de la población de la zona, crean o mejoran caminos, etc.

En otras palabras, se podría debatir qué más podrían hacer por la zona, pero es clarísimo que algo de desarrollo traen (y la conflictividad social es síntoma de esta negociación). En Apurímac, por ejemplo, desde que comenzó a operar Las Bambas hasta el 2021, los salarios reales acumularon un aumento de 24% versus el promedio nacional.

Sin embargo, el 54% de los encuestados optaron por la primera opción. Solo 36% optó por la segunda alternativa. En el ámbito rural (y sin olvidar que el 80% del Perú vive en zonas urbanas) el 69% eligió la primera opción y solo 20% por la segunda. Igualmente grave es que el 61% de jóvenes menores de 25 años escogió la primera opción.

La minería formal es una de las más importantes palancas para el desarrollo del Perú. Pero mientras más de la mitad de la población crea lo contrario, será difícil usarla. Esta es solo una de las grandes mentiras que se le ha hecho creer a la población y hasta que aprenda a rechazarlas y entender la realidad, seguirá siendo víctima de la desinformación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaEstadoMineríaPrensaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú, ¿qué quieres que te regale?

“Se puede ser optimista, los jóvenes creen en la democracia más que los mayores”

Por Rolando Arellano
29 de mayo de 2025
La legítima defensa en acción

¡Ay, nuestra derecha!

Por Ricardo León Dueñas
29 de mayo de 2025
Pensión por consumo no hará “ni cosquillas” a fondos de afiliados

MEF: Si una persona retira todo su fondo se quedará sin pensión mínima

Por MEF
29 de mayo de 2025
«Si hablamos de nuevas inversiones es probable que esperen al resultado de las elecciones»

Por una regulación que garantice la confiabilidad del sistema eléctrico

Por Felipe Cantuarias
29 de mayo de 2025

Nuevo elector

Por Urpi Torrado
29 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Bye bye sostenibilidad fiscal?

Por David Tuesta
29 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS