Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desinformación

Por Miguel Palomino
25 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Miguel Palomino, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE).
La República, 24 de Enero del 2023

“La minería formal es una de las más importantes palancas para el desarrollo del Perú. Pero mientras más de la mitad de la población crea lo contrario, será difícil usarla…”.

Tratando de mantenerme a flote entre toda la desinformación que invade nuestra realidad, no deja de extrañarme la parte de esta que ni siquiera es ligeramente creíble, pero sigue existiendo. Es decir, lo que es palpablemente falso y no resiste, no digo ya el menor análisis, sino el mínimo contraste con la realidad. Por supuesto que siempre habrá quienes crean cosas increíbles, propias de sectas fanáticas o grupos similares (y están en su derecho), pero cuesta entender que una importante fracción de la población pueda creer en desinformaciones extremas.

Hay quienes explican que esto se inicia con una narrativa atractiva que no es falsa (por ejemplo, “yo no soy el culpable de lo que me está pasando”) y después, poco a poco, van tejiendo como parte de la narrativa “hechos” que tomados uno a uno conducen “lógicamente” a una conclusión equivocada (por ejemplo, “el Perú no progresa porque a los yanquis no les conviene”). Quizás así funcionen estas narrativas, pero hoy quiero referirme a otro tipo.

Hablo de aquellas narrativas que se van volviendo realidad a punta de repetición, aunque no resistan la prueba de la realidad. Existen porque se han vuelto tan comunes que forman parte de la discusión pública y nadie las cuestiona. Nadie pensaría que es fácil cuestionar un hecho que una parte importante de la población asume como verdad, pero a veces hay que hacerlo.

Quiero tomar como ejemplo (entre muchos otros) la percepción del bienestar que ocasionan, o no, las empresas mineras. En una reciente encuesta representativa a nivel nacional se preguntó cuál de las siguientes dos opciones mejor representaba la opinión de los encuestados: a) Las empresas mineras se llevan la riqueza de las regiones donde trabajan y no dejan nada a cambio, o b) Las empresas mineras traen desarrollo a las regiones del Perú donde trabajan.

Antes de examinar los resultados veamos si las opciones son correctas y no como otras encuestadoras que sesgan los resultados con la forma en que se pregunta. Aquí, ambas opciones son claras y no pretenden guiar las respuestas. La primera opción de que las mineras “se llevan la riqueza y no dejan nada” es la claramente opuesta a la segunda opción en que estas “traen desarrollo a la región”, no el mejor de los desarrollos, sino simplemente desarrollo.

Cualquier persona que piense seriamente en las dos opciones tendría que decir, por lo menos, que las mineras traen algo de desarrollo: dan empleos mucho mejor remunerados, parte de los cuales son locales y contratan también con empresas de la zona, pagan muchos impuestos y la mitad va a las provincias de la región, aseguran el suministro de servicios básicos de salud, educación, electricidad y agua por lo menos para parte de la población de la zona, crean o mejoran caminos, etc.

En otras palabras, se podría debatir qué más podrían hacer por la zona, pero es clarísimo que algo de desarrollo traen (y la conflictividad social es síntoma de esta negociación). En Apurímac, por ejemplo, desde que comenzó a operar Las Bambas hasta el 2021, los salarios reales acumularon un aumento de 24% versus el promedio nacional.

Sin embargo, el 54% de los encuestados optaron por la primera opción. Solo 36% optó por la segunda alternativa. En el ámbito rural (y sin olvidar que el 80% del Perú vive en zonas urbanas) el 69% eligió la primera opción y solo 20% por la segunda. Igualmente grave es que el 61% de jóvenes menores de 25 años escogió la primera opción.

La minería formal es una de las más importantes palancas para el desarrollo del Perú. Pero mientras más de la mitad de la población crea lo contrario, será difícil usarla. Esta es solo una de las grandes mentiras que se le ha hecho creer a la población y hasta que aprenda a rechazarlas y entender la realidad, seguirá siendo víctima de la desinformación.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La mala leche de las protestas

26 de Enero de 2023

Hechos y narrativas

26 de Enero de 2023

“Antauradas” otra vez

26 de Enero de 2023

Eduquemos e instruyamos al pueblo

26 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN