Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Por una educación accesible y de calidad

Miguel Andrés Jaramillo Por Miguel Andrés Jaramillo
3 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Miguel Andrés Jaramillo, Economista sénior del Consejo Privado de Competitividad
Gestión, 3 de diciembre de 2020

El debate originado en el Congreso sobre posibles cambios a la ley universitaria, la creación de universidades y la reforma de la Sunedu ha despertado diversas alarmas. Si bien el ruido disminuyó a raíz de que miles de ciudadanos alzaron la voz en las últimas semanas, debemos permanecer atentos para que esta importante ley no peligre como producto de intereses particulares y, así, garantizar que los jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad.

Luego de la reforma de la década de los 90, la cantidad de instituciones de educación superior se incrementó significativamente. Las universidades aumentaron de 52 en 1990 a 143 en el 2020, y los institutos de 421 a 986 en el mismo periodo. Si bien esto permitió que la tasa bruta de asistencia a la educación superior aumente de 38% (2001) a 77% (2020) -como proporción de la población de 17-21 años-, esta reforma no aseguró la calidad del contenido educativo. Producto de ello, según Lavado, Martínez y Yamada (2017), más del 40% de los profesionales con educación superior técnica o universitaria están subempleados, es decir, están sobreeducados para el trabajo que realizan o no laboran en actividades profesionales.

En el 2014, con la ley universitaria -y en el 2016 con la ley de institutos-, se sentaron las bases para regular la calidad de estas instituciones, importante tarea que debe continuar. No obstante, todavía queda mucho trabajo pendiente para garantizar que más jóvenes accedan a la educación superior y, sobre todo, para que lo aprendido sea de calidad y alineado con las necesidades del sector productivo. En ese sentido, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) plantea una serie de propuestas que apuntan a mejorar el acceso y la calidad de la educación superior.

Con relación al acceso, hay que reconocer que el Estado está realizando esfuerzos importantes a través del programa Beca 18, el cual otorgó cerca de 70 mil becas entre el 2012 y 2020. Sin embargo, esto es insuficiente. Si bien el presupuesto de Pronabec se incrementó en 600% entre el 2012 y 2020, el monto destinado a becas y créditos se mantiene en 2% (del presupuesto total en educación), mientras que en Colombia es 5% y en Chile 16%.

Adicional a ello, existe una brecha anual de más de 200 mil jóvenes de 22 años de alto rendimiento y en condiciones de pobreza. Esto podría agravarse debido al covid-19, por el shock económico que afecta a muchos hogares. Desde el CPC sugerimos un esquema de financiamiento sostenible público-privado, donde Pronabec fondee los primeros años (becas o créditos) y los últimos años se financien con becas privadas vía convenios con esta institución. En esa línea, Pronabec también podría ser aval de créditos privados, con topes al monto financiado y un esquema de repago contingente al ingreso, para evitar problemas de sobreendeudamiento, tal y como ocurre en Chile.

Sobre la calidad del contenido de estudios, es fundamental que el Minedu apruebe un Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) -que permita el desarrollo, clasificación y reconocimiento de competencias-, consensuado por todos los actores. Asimismo, reconoce las competencias de una persona que solo cuenta con educación secundaria, pero que administra su propia empresa; como resultado, el MNC homologaría sus competencias al nivel de bachiller y podría transitar hacia la educación superior. En un entorno de informalidad como el nuestro, esto es vital. Además, el MNC realiza el match entre lo enseñado y lo demandado, pues las competencias que agrupa son diseñadas por el mismo sector productivo a través de los consejos sectoriales.

En materia educativa, urge la implementación de este tipo de medidas para potenciar el acceso y la calidad de la educación superior y, así, impulsar nuestra productividad para desarrollar al Perú en beneficio de nuestros ciudadanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS