Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Maestría en gestión del crimen y robo agravado: ¡Vacantes (I)limitadas!

Michel Hoffmann Ibáñez Por Michel Hoffmann Ibáñez
6 de abril de 2016
en Opiniones

Michel Hoffmann Ibáñez – Instituto de Cultura Política

 

El título que podría ser considerado irrisorio, lamentablemente sintetiza en una frase lo que viene ocurriendo en la actualidad en los establecimientos penitenciarios en Perú.

El sistema penitenciario afronta un difícil problema estructural. En la actualidad la capacidad de albergue instalada puede acoger a cerca de 32 mil internos, sin embargo son más de 77 mil las personas privadas de la libertad. En consecuencia 51 de 66 establecimientos penitenciarios se encuentran con altos niveles de sobrepoblación y con un ingreso mensual promedio de internos de 1.500 entre hombres y mujeres. Además cabe resaltar que del total de la población penal, 72% registra un solo ingreso mientras que el 21% tiene de dos a tres. Del mismo modo casi el 30% de los internos (en su mayoría hombres jóvenes de entre 20 y 39 años) han sido sentenciados por robo agravado (u otros delitos contra el patrimonio) evidenciando un deterioro socio-económico inminente.

La falta de infraestructura penal adecuada impide hacer una clasificación estricta de los internos según sus propias características diferenciando por ejemplo entre: sentenciados y procesados; y entre primarios y reincidentes. Esta lamentable particularidad, que se repite a nivel nacional, ha convertido a los centros penitenciarios en universidades del delito donde los internos aprenden de los mejores y más avezados personajes que accionan fuera del marco legal y las normas sociales.

Como medida para mitigar la situación antes descrita, el gobierno publicó en septiembre 2015 el decreto legislativo 1229 y declaró de interés público y prioridad nacional el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios penitenciarios. Principalmente por intermedio de dicha norma, se busca que el sector privado participe de manera activa en la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios o brinde servicios especializados (como capacitación y trabajo) dentro del ámbito penitenciario.

En este sentido la capacitación y el trabajo por parte de los internos deben ser considerados como aspectos fundamentales dentro de la rehabilitación del interno. Ya el artículo 65 del código de ejecución penal lo señala de manera muy acertada. “El trabajo es un derecho y un deber del interno, contribuye a su rehabilitación, se organiza y planifica atendiendo a su aptitud y calificación laboral compatible con la seguridad del establecimiento penitenciario. El trabajo que realicen los internos procesados tiene carácter voluntario.” A su vez también es necesario señalar que el trabajo del interno será remunerado de acorde a sus labores y desempeño. Es indispensable también establecer mecanismos legales para que por ejemplo la remuneración sea distribuida en favor del interno, de sus familiares y/o dependientes; asegurada al pago de reparaciones en favor del estado peruano y/o de la víctima; y atribuida a solventar parte de los costos comprendidos a la reclusión del interno. También es importante señalar que el respeto de los derechos laborales de los internos, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad y el aporte al seguro de salud y pensiones, debe estar garantizado por ley.

Hay que resaltar que la participación del sector privado en el sistema penitenciario tanto en la construcción y gestión de establecimientos penitenciarios, así como en el desarrollo de actividades productivas para los internos, generará directamente beneficios e ingresos para los internos, reduce el costo de solventar a los internos por parte de sus familias y disminuye el gasto de los contribuyentes al sistema penitenciario.

En conclusión, los actuales establecimientos penitenciarios deben dejar de ser centros de producción de criminales y convertirse en espacios donde los internos se capaciten y trabajen de manera productiva para lograr su propio beneficio económico y emocional, el apoyo a sus familias y lograr la reinserción provechosa a la sociedad. Sin embargo la viabilidad de la reforma antes descrita dependerá en buena medida del impulso que puedan darle los actuales gobernantes al reglamentado del decreto legislativo 1229, cuyo plazo de publicación ya ha vencido, y del gobierno que guiará al Perú al bicentenario. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS