Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cómo podemos avanzar hacia un desarrollo sostenible?

Micaela Rizo Patrón Por Micaela Rizo Patrón
18 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Micaela Rizo Patrón, Gerente general de Perú Sostenible
Gestión, 18 de Enero del 2023

“Hoy más que nunca necesitamos un liderazgo transparente y comprometido con el desarrollo de nuestro país”.

Empezamos el 2023 con retos y dolores, manifestaciones violentas con muertes lamentables. Más allá de los conflictos políticos, las protestas evidencian la creciente polarización y el descontento por la desatención de varias regiones del país. En esa línea, también comenzamos el año con la toma de mando de los nuevos Gobiernos regionales, provinciales y municipales, dando inicio a cuatro años de gestión decisivos para avanzar hacia el desarrollo sostenible del Perú. Para lograr esto es indispensable una mirada total y descentralizada de la realidad nacional para conocer cuáles son —o deberían ser— las prioridades de cada región.

La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una herramienta útil para identificar las brechas que nos impiden lograr un desarrollo colectivo sostenible. A partir de estos ODS, existen estudios como el realizado por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico que presenta, a detalle, el avance que está teniendo cada ODS a nivel regional. Esto ayuda a entender mejor el panorama: por ejemplo, se sabe que los Gobiernos regionales de Huánuco, Cajamarca, Áncash y Tumbes, hasta mitad del año pasado, no habían logrado ejecutar ni siquiera la mitad del presupuesto asignado para inversiones. El estudio revela que justo estas regiones cuentan con más brechas en los ODS relacionados a salud, educación y trabajo digno.

Tener en cuenta estos datos nos permitirá priorizar problemáticas para atender a nivel regional. Por ejemplo, haciendo énfasis en el nivel educativo y la tasa de informalidad, la data presentada en el reporte debe generar alarma: por un lado, la tasa de asistencia a educación superior de la población de 17 a 24 años, en todas las regiones, no supera el 35%, siendo el porcentaje más bajo la región Loreto. Por el otro, la proporción a nivel regional de la población con empleo informal, sin contar el sector agrícola, supera el 60% e, inclusive, en regiones como Loreto, Puno y Huancavelica superan el 80%.

Esto debe ser una alerta para que los nuevos lideres regionales puedan plantear una línea de trabajo y, además de invertir su presupuesto asignado, busquen generar alianzas con otros actores, como el empresariado, para promover la generación de empleo y aumentar la productividad y el desarrollo de su región. Esto ayudará a reducir brechas existentes entre sector urbano y rural en temas como el acceso a servicios de salud y de educación, en donde la diferencia entre el primer y último lugar de los rankings supera el 20%. Los nuevos líderes tienen la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los peruanos en sus territorios.

Hoy más que nunca necesitamos un liderazgo transparente y comprometido con el desarrollo de nuestro país. Esto no solo les corresponde a los nuevos mandatos, sino también a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil. Nos corresponde a todos estar atentos a las tareas pendientes y aportar, cada uno desde nuestros frentes, a alcanzar un Perú sostenible para el 2030.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS