Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo podemos avanzar hacia un desarrollo sostenible?

Por Micaela Rizo Patrón
18 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Micaela Rizo Patrón, Gerente general de Perú Sostenible
Gestión, 18 de Enero del 2023

“Hoy más que nunca necesitamos un liderazgo transparente y comprometido con el desarrollo de nuestro país”.

Empezamos el 2023 con retos y dolores, manifestaciones violentas con muertes lamentables. Más allá de los conflictos políticos, las protestas evidencian la creciente polarización y el descontento por la desatención de varias regiones del país. En esa línea, también comenzamos el año con la toma de mando de los nuevos Gobiernos regionales, provinciales y municipales, dando inicio a cuatro años de gestión decisivos para avanzar hacia el desarrollo sostenible del Perú. Para lograr esto es indispensable una mirada total y descentralizada de la realidad nacional para conocer cuáles son —o deberían ser— las prioridades de cada región.

La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una herramienta útil para identificar las brechas que nos impiden lograr un desarrollo colectivo sostenible. A partir de estos ODS, existen estudios como el realizado por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico que presenta, a detalle, el avance que está teniendo cada ODS a nivel regional. Esto ayuda a entender mejor el panorama: por ejemplo, se sabe que los Gobiernos regionales de Huánuco, Cajamarca, Áncash y Tumbes, hasta mitad del año pasado, no habían logrado ejecutar ni siquiera la mitad del presupuesto asignado para inversiones. El estudio revela que justo estas regiones cuentan con más brechas en los ODS relacionados a salud, educación y trabajo digno.

Tener en cuenta estos datos nos permitirá priorizar problemáticas para atender a nivel regional. Por ejemplo, haciendo énfasis en el nivel educativo y la tasa de informalidad, la data presentada en el reporte debe generar alarma: por un lado, la tasa de asistencia a educación superior de la población de 17 a 24 años, en todas las regiones, no supera el 35%, siendo el porcentaje más bajo la región Loreto. Por el otro, la proporción a nivel regional de la población con empleo informal, sin contar el sector agrícola, supera el 60% e, inclusive, en regiones como Loreto, Puno y Huancavelica superan el 80%.

Esto debe ser una alerta para que los nuevos lideres regionales puedan plantear una línea de trabajo y, además de invertir su presupuesto asignado, busquen generar alianzas con otros actores, como el empresariado, para promover la generación de empleo y aumentar la productividad y el desarrollo de su región. Esto ayudará a reducir brechas existentes entre sector urbano y rural en temas como el acceso a servicios de salud y de educación, en donde la diferencia entre el primer y último lugar de los rankings supera el 20%. Los nuevos líderes tienen la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los peruanos en sus territorios.

Hoy más que nunca necesitamos un liderazgo transparente y comprometido con el desarrollo de nuestro país. Esto no solo les corresponde a los nuevos mandatos, sino también a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil. Nos corresponde a todos estar atentos a las tareas pendientes y aportar, cada uno desde nuestros frentes, a alcanzar un Perú sostenible para el 2030.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Prioridades en educación postelecciones

Liberemos al Ministerio de Educación

27 de Enero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Versión escolar de las manifestaciones

27 de Enero de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

¿Quiso realmente comprar urea Castillo?

27 de Enero de 2023
Cuatro bodas y un funeral

Pensiones mínimas, metas y cultura previsional

27 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN