Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Quo vadis?

Mariella Balbi Por Mariella Balbi
13 de febrero de 2023
en Opiniones

Por: Mariella Balbi 
Expreso, 11 de Febrero del 2023

El reciente cierre arbitrario de la mina Julcani (Huancavelica, grupo Buenaventura) marca un punto de inflexión en la barbarie que vive el Perú desde el 9 de diciembre de 2002. Las mineras del sur: Las Bambas, Antapaccay y La Inmaculada sufrieron ataques terroristas, les incendiaron sus instalaciones. Las Bambas paralizó sus operaciones, las otras empresas cierran y abren de acuerdo a las condiciones. Pero en Julcani el senderismo obligó a los trabajadores a redactar un acta donde de “mutuo acuerdo” se clausuró indefinidamente la producción.

La imposición es el proceder del senderismo, si no se acata viene la violencia. El video de un joven en bicicleta queriendo pasar el bloqueo en Puno es elocuente. El ciclista dice a los pobladores: respétenme, yo no comparto sus ideas. Los manifestantes alegan que debe ser solidario porque el ‘pueblo’ padece de hambre, etc. Desenlace: le malogran el vehículo.

Luego que intentaran quemar su vivienda y repeliera a los agresores con su arma, el gobernador de Madre de Dios, Luis Otzuca, declaró: por qué yo tengo que ser el costo social, qué he hecho yo. Las historias son múltiples e indignantes. El terrorismo quiere imponer sus consignas a fuerza de violencia y agresión. Le ha dado vuelta a la realidad con la ayuda de algunos medios y aparecen como víctimas de las fuerzas del orden.

El gobierno no tiene el manejo adecuado para enfrentar exitosamente esta penosa situación. Las FF.AA. que llegaron a Puno fueron repelidas por una masa de pobladores, obligando a los soldados a retroceder. Penoso, las imágenes hablan por sí solas. El aeropuerto de Juliaca ha sido canibalizado por el terrorismo y encima hay quejas por los heridos. En tres oportunidades se ha dictado el toque de queda para Puno. No sabemos si el más reciente funcione a cabalidad. El apoyo militar para combatir la violencia no parece ser el adecuado. La información es escasa.

El Ejecutivo no logra imponer autoridad en el sur. Ayer, la presidenta Boluarte dio un mensaje a la Nación. Más de lo mismo. Ninguna alternativa o explicación a lo que padecemos. Los fiscales del sur tienen temor de actuar. Se sancionó a algunos vándalos, aunque no resulta suficiente. Hubo condenas para 27 personas por la toma de carreteras en Ica. Pero aprovecharon la democracia, acogiéndose a la terminación anticipada. No cumplieron prisión.

El régimen no tiene un plan de acción, se confió en el adelanto de elecciones. En la última encuesta de Datum, el 71% está a favor de la salida de Dina Boluarte y del cierre del Congreso. El 26% se manifiesta en contra. Esa mayoría está conformada por los que siguen las consignas del terrorismo y los hastiados que quieren que todo termine ya. Como si los países pudieran funcionar así. No me gusta, se va. Así nunca tendremos estabilidad.

El Congreso resiste en medio del descrédito, es algo pernicioso para la democracia, pero rinde políticamente, está demostrado. Como con Pedro Castillo, no hay votos para vacar a Dina Boluarte, ni para adelantar elecciones. El Foro de Sao Paulo apunta a la caída del gobierno y acompaña la violencia. Este año el Perú tendrá recesión y será más aguda en los departamentos del sur. Vivimos un angustioso compás de espera. ¿Cuánto tiempo puede soportar un país este desmadre? Juzgue usted.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS