Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La filantropía puede fortalecer la democracia

Por Manuel Silva
1 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Manuel Silva, Director, Strategy and Employee Engagement de Scotiabank
Gestión, 1 de Marzo del 2023

“No existe en el país mecanismos que generen consciencia sobre la importancia de la filantropía para el cierre de brechas”.

Cuando Henry Timms instituyó el Giving Tuesday (Un Día para Dar, en español) hace más de una década, su idea fue formar un movimiento que promueva la solidaridad y las buenas acciones y genere lo opuesto a fechas como Black Friday o Cyber Monday, enfocadas en el consumismo e individualismo. Giving Tuesday es hoy una cruzada filantrópica con incidencia en más de 85 países en el mundo, que moviliza a millones de personas en actividades de voluntariado y donaciones, y que recauda miles de millones de dólares en favor de organizaciones sociales. Lo más importante: nos lleva a reflexionar acerca de las condiciones en la que cada uno de nosotros vive y la capacidad que tenemos de aportar para que otras personas puedan acceder a mejores oportunidades.

Bajo la mirada de Timms, un acto de solidaridad tiene el poder de generar cambios en nuestro entorno cada día y contribuye a formar una sociedad fuerte y saludable. Las expresiones de generosidad representan un ejercicio activo de nuestra ciudadanía y son más significativas que otros actos como el de votar, que ocurren cada cuatro o cinco años y no necesariamente implican una reflexión sobre nuestro entorno. La filantropía nos permite reconocernos como parte de un colectivo, miembros de una comunidad, y diversos estudios señalan que su madurez está directamente relacionada con la confianza de una sociedad. Mientras mayor es la confianza que existe entre sus distintos actores, más desarrollada es su cultura filantrópica.

En una columna anterior, compartí algunos datos sobre la aún incipiente filantropía en el Perú, tanto a nivel individual como a nivel organizacional. Entre las razones que explican esto, encontramos que no existe en el país la infraestructura o, mejor dicho, mecanismos que promuevan una mayor participación y que generen consciencia sobre la importancia de la filantropía para el cierre de brechas. Salvo algunas campañas vinculadas a temas de salud, tampoco se ha hecho un esfuerzo grande para darle mayor visibilidad a organizaciones sociales de amplia trayectoria, con credenciales y resultados que demuestren el impacto que están teniendo en distintos frentes. Tampoco podemos decir que existe una política impositiva bien estructurada y conocida sobre los beneficios tributarios al donar- muy difícil con los niveles de informalidad que tenemos-, como sucede en muchos otros países del mundo donde es parte de los incentivos que mantienen a una masa de personas como donantes activos.

En un país enfrentado por distintas formas de pensar y donde la política muchas veces nos empuja a campos opuestos, la oportunidad de fortalecer nuestros vínculos a partir de la solidaridad es grande. Va más allá de ideologías y se basa en la premisa de que todos los peruanos queremos vivir en un país donde nos preocupemos y cuidemos los unos a los otros. Empecemos a cultivar esa filantropía en casa como un primer paso. Conversemos en familia acerca de las causas sociales que más nos importan o que sentimos más cercanas a nuestro entorno; busquemos organizaciones a lo largo del país que estén trabajando por ellas; decidamos cuál va a ser nuestro aporte en conjunto; involucrémonos, ya sea a través de tiempo o donaciones, para ayudar a que estas organizaciones sigan avanzando en su misión; y hablemos de la importancia de la solidaridad con nuestras redes de contactos para contagiar este espíritu de colaboración. Solo así podremos encontrar más razones para unirnos en vez de seguir divididos.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEmpresasFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Pensiones para nadie

27 de Marzo de 2023

Cuando el deporte se vuelve vicio

27 de Marzo de 2023
“Más allá de nuestros roles”

“Estado indolente”

27 de Marzo de 2023

La Nueva Carretera

27 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN