Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Balance económico
Los 100 primeros días del gobierno de Javier Milei

Macroconsult Por Macroconsult
22 de marzo de 2024
en Opiniones

Macroconsult
Glosado por Lampadia

Recientemente Javier Milei, presidente de Argentina, cumplió sus primeros 100 días al mando de ese país. Durante dicho periodo, el presidente emprendió lo que llamó una “terapia de choque” que consistió en una serie de reformas con el fin de lograr el equilibrio fiscal, reducir el peso del Estado en la economía, el fortalecimiento de la moneda y, principalmente, la lucha contra la inflación. A continuación, analizamos las principales medidas tomadas a la fecha, así como los primeros resultados de su gestión.

Primeras reformas

Cinco días después de la asunción de Javier Milei al poder, Luis Caputo, ministro de economía, anunció la implementación de 10 medidas, entre las cuales destacan:

  • la reducción del número de ministerios de 18 a 9;
  • la reducción de los subsidios al transporte y la energía;
  • la reducción al mínimo de las transferencias discrecionales a provincias;
  • el fin de las licitaciones de obras públicas; y
  • el sinceramiento del tipo de cambio oficial, el cual pasó de $400 pesos por dólar a $800.

Asimismo, se dictaron medidas para la reforma del Banco Central de Argentina (BCRA), entre las cuales destacan el fin del financiamiento del déficit público, la fijación de la tasa de política monetaria nominal a un 100% y el fortalecimiento de las reservas internacionales.

En las semanas posteriores, el poder ejecutivo publicó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la desregulación de la economía, así como el proyecto de ley denominado “ley ómnibus”. Con ambas propuestas, el gobierno de Milei buscó derogar 80 leyes y modificar otras 300 normas a fin de reorganizar la administración pública. A pesar de ello, debido a la falta de acuerdos en las cámaras del Parlamento argentino, ambas normas fueron rechazadas y devueltas a comisión para su reformulación.

Reacciones y primeros resultados

Pese a las dificultades del Ejecutivo para la implementación de nuevas reformas, los mercados perciben de manera positiva las medidas tomadas a la fecha. Así, por ejemplo, desde la toma de mando de Milei y la implementación de las primeras reformas, el riesgo país, medido como la diferencia entre la tasa de los bonos soberanos argentinos y los bonos estadounidenses, pasó de 1,907 puntos básicos (pb.) en diciembre a 1,528 pb. en febrero (ver gráfico 4).

Gráfico 4
Riesgo país en Argentina (EMBI)
(puntos básicos)

Fuente: JP Morgan. Elaboración: Macroconsult.

Por otra parte, si bien la devaluación de la moneda contribuyó a un nuevo repunte de la inflación mensual en diciembre, los meses siguientes la inflación tomó una tendencia a la baja (ver gráfico 5), aunque, en términos interanuales, continúa siendo la más alta del mundo con un 276% en febrero.

Gráfico 5
Inflación mensual en Argentina
(%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. Elaboración: Macroconsult.

Asimismo, gracias a los recortes de gasto mencionados anteriormente, el resultado fiscal (antes del pago de intereses) de los meses de enero y febrero fue positivo por primera vez desde el 2011 (ver gráfico 6).

Gráfico 6
Resultado financiero mensual de Argentina
(Miles de millones de pesos argentinos)

Fuente: Ministerio de Economía de Argentina. Elaboración: Macroconsult.

Otro resultado importante de las reformas emprendidas por Milei recae en el fortalecimiento de las reservas del BCRA. Luego de emprender un programa de compra de dólares agresivo en el mercado cambiario argentino, las reservas pasaron de un mínimo de US$ 22.5 millones en noviembre a US$ 26.7 millones en febrero, un crecimiento de 18.7% (ver gráfico 7).

Gráfico 7
Reservas internacionales de Argentina
(Miles de millones de pesos argentinos)

Fuente: BCRA. Elaboración: Macroconsult.

Perspectivas

El gobierno de Milei ha dado los primeros pasos hacia una reforma integral de la economía argentina. Estas acciones, aunque positivas, son aún insuficientes, especialmente en términos de política fiscal y monetaria.

A pesar de mantener niveles altos de aprobación ciudadana, la situación podría cambiar en los próximos meses debido a la desaceleración económica y la persistente inflación en el país, lo que podría generar a su vez una ola de conflictos sociales que dificulten la puesta en marcha de nuevas medidas. En esa línea, la implementación rápida de nuevas reformas es crucial, pero las discrepancias con el Parlamento argentino, donde el presidente cuenta con poco respaldo, podrían retrasar aún más la transformación económica.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, Financial Times, Gestión, Congreso de la República, La República, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS