Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La lección que nos deja Yauli y La Oroya con su IDH

Luis Vargas Barbieri Por Luis Vargas Barbieri
6 de enero de 2020
en Opiniones

Por: Ing. Luis Vargas Barbieri
Minas y Petróleo, 16 de diciembre de 2019

En su columna diaria “UN DÍA COMO HOY HACE 100 AÑOS”, “El Comercio” publicó el sábado 7 de diciembre la siguiente nota:

“Junto con la fundición, una de las más grandes del mundo, la Cerro de Pasco Copper Corporation hará de La Oroya, una ciudad modelo. En lugares donde hoy no hay ni una choza se construirán magníficos edificios. No tendrá tierra en las calles, como las tiene Lima, sino pavimento de asfalto que será lavado todos los días. La electricidad pública no colgará de cables, sino que tendrá postes con redes bajo tierra. Habrá edificios nuevos para el municipio, para el cuartel de policía, para la Casa de Correos y Telégrafos, para las escuelas y para un hospital”

91 años después, en el 2010 – época en la que el financiamiento para completar la adecuación ambiental del complejo metalúrgico de La Oroya estaba en problemas y los antimineros estaban por lograr el cierre definitivo de sus instalaciones – el IDH de la provincia de Yauli (departamento de Junín), donde se ubica La Oroya, ocupaba con un valor de 0.5411 el 10º lugar entre las 195 provincias del Perú. Comparativamente la provincia de Huancayo, capital de Junín, ocupaba con un valor de 0.4887 la 26º ubicación en ese ranking. Cabe agregar, que en el 2010 el ingreso familiar per cápita de la provincia de Huancayo era de 579.4 soles, mientras que la de Yauli era de 775 soles.

Lo que más llama la atención es que en el 2010, con una esperanza de vida al nacer de 74.68 años, la provincia de Yauli ocupaba el puesto 53º en el ranking correspondiente, mientras que Huancayo con 71.93 años el 110º. Más aún, a nivel de distritos La Oroya tenía una esperanza de vida al nacer de 74.10 años y el distrito de Huancayo de sólo 71.48 años.

Luego de 9 años del cierre casi total de La Oroya, en el 2019, la provincia de Yauli ha caído 3 puestos en el IDH y ahora con un valor de 0.6369, no obstante mayor al del 2010, ocupa el puesto 13º entre todas las provincias del Perú, mientras que Huancayo con 0.5761 ocupa el puesto 35º. En cuanto a esperanza de vida al nacer Yauli ahora tiene 76.74 años y Huancayo 72.65 años.

En consecuencia, la caída por Yauli de 3 puestos en el ranking del IDH provincial, no es consecuencia de una reducción en el valor de ese índice para esta provincia, que siguió incrementándose, sino de un mayor avance de otras provincias, como es el caso de Cañete que paso del 22º al 4º lugar, Huaura del 16º al 8º, Cusco del 11º al 7º e Ica del 13º al 12º. Cañete y Huaura impulsadas por su cercanía a la capital, Cusco favorecida por el turismo y el canon gasífero, e Ica por el desarrollo agro industrial.

La lección que nos deja lo ocurrido con Yauli y especialmente La Oroya, es que el desarrollo humano alcanzado por un espacio geográfico, como consecuencia del impulso de la industria minera o metalúrgica, no se reducirá necesariamente, cuando esa industria se cierre, sino que lo más probable es que no solo se mantendrá, sino que seguirá creciendo. Este comportamiento se explicaría por el siguiente enunciado: cuando una población ya alcanzó un nivel de desarrollo humano elevado, sus habitantes están capacitados para mantenerlo, ya sea en el mismo entorno con otras actividades o emigrando a otras localidades, donde se requiera la experiencia adquirida. Esto último también se comprueba en el caso de Yauli, que pasó de una población de 48,401 habitantes en el 2010 a 34,589 en el 2019 y del distrito de La Oroya que pasó de 17,218 en el 2010 a 12,488 en el 2017.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS