Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Evo Morales inaugura escuela para formar militares «antiimperialistas» (Comentada por Lampadia)

La Tercera Por La Tercera
19 de agosto de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Mientras las sociedades libres, basadas en el Estado de Derecho, procuran desconcentrar y descentralizar el poder, así como dar más espacios a la sociedad civil, las satrapías, grandes o pequeñas, Rusia o Bolivia, hacen lo contrario, concentran todo en manos de sus líderes autocráticos y sus cortes.

Evo Morales, que pretende eternizarse en el poder y ungirse como una suerte de ‘rey boliviano’, que ya ha recibido advertencias de su población para que no se presente a otras elecciones, sigue articulando su malévolo plan para dejar a los bolivianos sin manejo de su futuro.

Esta vez, como reporta La Tercera de Chile (ver líneas abajo), ha iniciado la instalación de la ‘ideología anti-imperialista’ en las Fuerzas Armadas bolivianas. En otras palabras, pretende politizar ideológicamente a los oficiales, de modo que se le facilite la entronización del país al delirante y fracasado socialismo del siglo xxi.

No podían faltar en esta caricatura de gobierno, el apoyo presencial de Nicaragua, Ecuador y Venezuela, el ‘Shangri-La’ de nuestro Frente Amplio.  

El Presidente boliviano encabezó la ceremonia, a la que también asistieron autoridades de Venezuela, Nicaragua y Ecuador. El centro de formación, emplazado en Santa Cruz, recibirá inicialmente a 100 jóvenes militares.

Por Fernando Fuentes

La Tercera de Chile

18 de agosto de 2016

Glosado por Lampadia

 

En coincidencia con la conmemoración del Día de la Bandera boliviana, el Presidente Evo Morales inauguró este miércoles una escuela de comando militar  “antiimperialista”, con la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”, según dijo en un discurso de apertura, en presencia de delegaciones de Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

“Con esta escuela queremos construir un pensamiento anticolonial y anticapitalista que vincule a las FF.AA. con los movimientos sociales y así­ contrarrestar la influencia de la Escuela de las Américas (de EE.UU.) que ha visto desde siempre a los indígenas como a enemigos internos. Se trata de contrarrestar el dominio político, cultural, económico y tecnológico del imperialismo estadounidense”, afirmó Morales en la ceremonia inaugural que tuvo como invitados a los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López; de Nicaragua, Martha Ruiz y al viceministro de Ecuador Felipe Vega.

Bajo el nombre de “Juan José Torres”, en tributo al general y ex Presidente boliviano que expulsó al Cuerpo de Paz de Estados Unidos y fue cercano a los movimientos de izquierda, la Escuela Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala (la tierra americana) y de las Fuerzas Armadas está emplazada en un recinto donde antes funcionó un centro de entrenamiento de cascos azules bolivianos para misiones de paz de Naciones Unidas, en el municipio de Warnes, en el sureño departamento de Santa Cruz, un territorio gobernado por la oposición.

El curso semestral de antiimperialismo será requisito para el ascenso de teniente a capitán en las tres ramas de las FF.AA., dijo el ministro de Defensa boliviano Reymi Ferreira. Agregó que el currículo de la institución, que se vinculará posteriormente a la formación en los institutos militares, incluye materias como “Teoría del Imperialismo, Geopolítica del Imperialismo, Geopolítica de los Recursos Naturales y Estructura Social Boliviana”. Entre sus académicos se cuenta el sociólogo argentino Atilio Borón.

“Con esta escuela los militares podrán leer y entender las razones de la invasión militar en Irak, Afganistán, Libia y Siria por parte de la OTAN y EE.UU.”, comentó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El centro de formación presentado hoy miércoles en Santa Cruz se llamó inicialmente Escuela de Defensa del ALBA, una iniciativa surgida durante una cumbre del bloque regional en Cochabamba, en 2009. De hecho, su primera inauguración tuvo lugar en junio de 2011, pero no logró su propósito de impartir formación antiimperialista a militares de los países miembros debido al debilitamiento del bloque, según The Associated Press.

A juicio del analista paceño Carlos Cordero, con la inauguración de esta escuela Morales busca “insistir en la recuperación de su imagen apelando al sentimiento antiimperialista que existe en la sociedad”.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS