Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Velarde critica al TC por avalar al Congreso con leyes de mayor gasto

Julio Velarde Por Julio Velarde
24 de mayo de 2024
en Opiniones

Velarde critica al TC por avalar al Congreso con leyes de mayor gasto
Julio Velarde, Presidente del BCR

Gestión, 24 de mayo del 2024
Por: Alessandro Azurín / Mariana Ruiz Mariano

Presidente del BCR mostró su preocupación porque el Parlamento no escucha las opiniones técnicas, en el XV Encuentro Internacional de Minería de la SNMPE.

Como “una barbaridad”, calificó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, la decisión del Tribunal Constitucional (TC) en torno al permiso que le otorgó al Congreso sobre el manejo del presupuesto nacional. Además, mencionó que el Parlamento ha asumido tal poder, que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya no puede discrepar abiertamente sobre cómo legislan los congresistas.

Gasto que preocupa

El fallo que el TC emitió el año pasado ha dejado la puerta abierta para que el Congreso tenga iniciativa de gasto, ignorando la prohibición expresa del artículo 79 de la Constitución, que establece lo contrario.

Esto quiere decir que el Congreso puede incluir gastos presupuestales sin la previa aprobación del MEF.

“El TC aprobó la potestad de generar gasto presupuestal, no para el mismo año (en el que aprueban una norma), sino para el siguiente. Es una barbaridad”, aseguró el economista.

El expresidente del BCR, Jorge Chávez, coincidió con Velarde e indicó que la interpretación del TC contraviene claramente con lo que expresa la Constitución.

“El objetivo de la ley es preservar el equilibrio presupuestal”, dijo.

El presidente del ente emisor señaló que esto se debe también a que en la última década el Poder Ejecutivo ha ido perdiendo fuerza para dialogar con el Congreso, lo que ha afectado especialmente al MEF. Concretamente, Velarde apuntó que este desgaste arrancó en el 2015 cuando “el Ejecutivo perdió su mayoría” en el Legislativo.

Equilibrio de poderes

El Parlamento, haciendo uso de la última palabra para aprobar leyes, ha estado omitiendo en múltiples ocasiones los consejos y observaciones que presentan, tanto el Banco Central de Reserva y otras entidades, como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Ahora cuando discuten (en comisiones del Congreso), los comentarios técnicos no los consideran. Los ignoran claramente”, refirió.

Desde el BCR esperan que se dé alguna situación que revierta este desbalance de poderes. “Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto (con la aprobación de algun a ley), se asustaban. Ahora si lo hace, censuran (al ministro)”.

Sobre esto, Elmer Cuba, ex miembro del directorio del BCR, consideró que “no es que el MEF haya perdido peso contra el Congreso, si no que el Ejecutivo ha perdido peso contra el Legislativo”.

Cabe recordar que esta opinión coincide con las del ministro de economía, José Arista, quien reconoció el mes pasado que la administración de Dina Boluarte “definitivamente es un Gobierno débil”.

El BCR, que se caracteriza por su prudencia en las criticas a los poderes del Estado ha respondido al “poder inusitado del Congreso, que está haciendo estropicios en la economía, poniendo en peligro todo el tema del equilibrio fiscal”, indicó Cuba, quien además saludó que la entidad monetaria se anime a criticar al Parlamento.

Salida presidencial

Una solución que contribuiría al equilibrio de poderes podría suceder en el 2026. “Ojalá el próximo presidente tenga mayoría en el Congreso o un aliado. Así gobernaron Alejandro Toledo y Alan García cuando (el presidente de turno) no tuvieron mayoría en el Congreso”, dijo Velarde.

Asimismo, indicó que en la actualidad, la política peruana no tiene partidos políticos, sino iniciativas individuales. “Existen grupos cada vez más fragmentados y sin mucha información (en el Parlamento)”, expresó.

Por su parte, Cuba consideró que con un presidente que “al menos tenga una bancada grande o pequeña”, contribuirá al fortalecimiento del Poder Ejecutivo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS