Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cuál derecha nos ha gobernado?

Juan Carlos Tafur Por Juan Carlos Tafur
10 de octubre de 2017
en Opiniones

Juan Carlos Tafur, Periodista

El Comercio, 10 de octubre de 2017

Si alguna derecha no ha gobernado en las últimas décadas en el Perú es la liberal, aquella que apuesta por la instauración plena de una economía de mercado, la consolidación de las instituciones democráticas y el fortalecimiento de un Estado moderno.

Ni Toledo, ni García, ni Humala y tampoco Pedro Pablo Kuczynski enganchan con esa tradición ideológica. A las grandes reformas estructurales que se hicieron en la primera mitad de los 90 (porque tampoco Fujimori puede catalogarse ni por asomo como un derechista liberal), apenas le sobrevinieron unas cuantas.

Hay dos derechas claramente diferenciadas en el país. Una es la referida derecha liberal, y otra, muy distinta y distante, la derecha conservadora, que es mercantilista en lo económico (el sistema que nos ha gobernado casi desde nuestros orígenes republicanos), autoritaria en lo político (aun cuando discurra dentro de los cauces democráticos, es creyente en la mano dura y el funcionamiento legal represivo) y ultra en materia de derechos civiles (véase su postura sobre la equidad de género, la unión civil o la despenalización relativa del aborto).

Hace 30 años, cuando el gran enemigo político e ideológico a derrotar era la izquierda marxista, cabía que se produjeran extrañas alianzas entre liberales y conservadores. Así, se ha visto un sinfín de partidos de derecha en los que han convivido. Revísese la historia de Acción Popular o del PPC y se verá ello con mucha claridad. Hoy, esa conjunción carece de sentido histórico y si se sigue dando es más por inercia y molicie política que por razones estratégicas.

Luego de su aparición política a través del Movimiento Libertad buena parte de la derecha liberal afincó en el fujimorismo, sin importar los remiendos autoritarios de los 90, engolosinada con la destrucción del viejo Estado populista de los 80 y la derrota del terrorismo senderista. Luego, de la implosión fujimorista del 2000 vino una natural retracción, pero cuando todo parecía propicio para volver a recuperar las banderas protagónicas, hoy se ha visto desbordada por la incursión exitosa de la derecha conservadora.

Sin conformar partido propio, esta derecha ultramontana se ha infiltrado en agrupaciones como el Apra, el PPC y, sobre todo, en el fujimorismo, que de liberal populista ha devenido en un grupo conservador.

Ya discurre enorme fuego cruzado entre ambas derechas, pero las dos siguen creyendo, equivocadas, que su principal enemigo reposa en una izquierda marxista casi inexistente o en sus rezagos centroizquierdistas, sin percatarse de que el desenlace cruento debe ser entre ambas.

Resulta una polémica exageración decir que la izquierda ha gobernado estos tiempos. Ha sido, propiamente hablando, un mix de derechas, pero con predominio conservador.

Fuera de Toledo, que sí hizo algunas reformas importantes entroncadas con un ideario liberal (los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la eliminación de la cédula viva), los otros gobiernos de la transición han sido derechistas del statu quo, proempresa antes que promercado, más cercanos a la derecha conservadora que a la liberal, la misma que mantiene su opción como no jugada.

La del estribo: llama la atención el soslayo con que el periodismo gastronómico mira el queso. Donde uno vaya encontrará el orgulloso y diferenciado queso de la zona. Pero se escribe de papa, pisco, chocolate, café u otros y se olvida un producto que identifica mejor que ninguno otro nuestra riqueza histórica y nuestra inmensa variedad regional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS