Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tejer la paz

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
10 de Julio de 2019
en Opiniones
Por: Jorge Morelli
Expreso, 10 de julio de 2019
 
Ganar la paz y no solo la guerra ha sido siempre el secreto.
 
Para hacerlo hay que remendar, coser lo que se ha rasgado. Tejer es la metáfora que usan los pueblos andinos desde siempre. ¿Que hacía Pachacútec, si no, cuando llevaba y traía pueblos enteros para que enseñaran lo que sabían hacer mejor que otros, ya fuera tecnología agrícola o ingeniería hidráulica para controlar el agua de los Andes. Mítimaes les hemos llamado nosotros, sin entender bien qué es exactamente lo que el gran Inca estaba haciendo.Tejía una sociedad y una economía más grandes. Cosía lo rasgado donde hubo guerra.
 
No es diferente la nueva hermandad de Ica con Huancavelica, que permite llevar el agua de la cuenca arriba al desierto abajo.
 
La manera de coser lo rasgado por la guerra es la propiedad cruzada. ¿Qué hizo Leguía al conseguir la propiedad privada del terreno del Chinchorro en Arica para el Estado peruano? ¿Qué hizo Fujimori cuando otorgó al Estado ecuatoriano en propiedad privada el kilómetro cuadrado de Tiwinza? La propiedad privada es el secreto. No la soberanía sobre la tierra, que detona los conflictos.
 
La propiedad privada de los Estados necesita ser recíproca para poder ser la costura resistente de una paz duradera. Se trata de crear intereses cruzados. Lo mismo vale para los gobiernos subnacionales: las regiones de la Sierra del  Perú deben tener interés en invertir en su región vecina de la Costa, y viceversa. Esto depende de asegurar la propiedad privada en general, lo mismo en una región colindante que en un Estado vecino.
 
Lo que vale para Latinoamérica vale también para todas las economías emergentes del planeta, incluyendo las del atormentado Oriente Medio. Los norteamericanos cosen hasta hoy el mosaico de un kilt uniendo retazos de telas de colores. El plan de 50 mil millones de dólares que Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, ha llevado a Palestina e Israel, a Egipto y Jordaniapara desarrollar toda la región no está siendo comprendido.
 
Los palestinos exigen una “solución política” y rechazan una económica. Es un malentendido que confunde la propiedad con la soberanía. El malentendido impide usar el instrumento de la propiedad privada para coser la paz que la guerra ha rasgado.
 
El plan necesita crear intereses cruzados de un país en todos los otros. La propiedad privada es la clave. Pero necesita ser no solo titulada, sino titulizada, no sólo asegurada, sino securitizada, para que tenga valor de mercado en los mercados de valores globales. Ese es el misterio del capital, que Hernando de Soto explica.
 
Es también el mensaje nunca escrito del Perú antiguo, que no se comunicaba escribiendo sinotejiendo. Es el legado de Apo Capac Pachacútec Inca Yupanqui Intichurin, el instrumento con el que se fundó el Tahuantinsuyo desde Colombia hasta la Argentina. ¿Cómo, si no tejiendo la paz, habría podido hacerse en menos de cien años? Es la fórmula que el Perú puede alcanzar a los pueblos de todo el planeta.
image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS