Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hay que poner fin a los problemas

Jimena Sologuren Por Jimena Sologuren
15 de mayo de 2025
en Opiniones

Jimena Sologuren
El Comercio, 15 de mayo del 2025

“En Pataz continúan los asesinatos con cada vez más violencia (como en todo el Perú). Es indignante, frustrante y tristísimo, y lo peor es que seguimos sin entender ni dimensionar el problema”, cuestiona Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37 y funcionaria de Minera Poderosa.

En Pataz continúan los asesinatos con cada vez más violencia (como en todo el Perú). Es indignante, frustrante y tristísimo, y lo peor es que seguimos sin entender ni dimensionar el problema. Poderosa es una empresa minera con 45 años de operación en la sierra de La Libertad. Desde hace más de dos décadas trabajamos con mineros artesanales que sí quieren hacer las cosas bien. Hoy tenemos más de 280 contratos con mineros locales que cumplen con las normas dispuestas por el Estado y pagan impuestos.

¿Qué los diferencia de los cientos de ilegales que invaden las concesiones? Muy simple: ellos tienen contrato, supervisión y fiscalización. Esto garantiza que se respeten las coordenadas y los espacios de laboreo, los protocolos de estabilidad de socavones – vitales para la seguridad de todos- y las normas ambientales. No es cierto que Poderosa “lotice la mina” ni que haya fomentado la actividad minera ilegal. Todo lo contrario: apostamos por la formalidad en todos los niveles, siempre dentro del marco legal.

¿Dónde empieza el problema? En el fracaso de los procesos de formalización minera promovidos por el Ministerio de Energía y Minas y el Congreso. El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado como una medida temporal en 2016 (por tres años), que nace como reemplazo del proceso de formalización extraordinario establecido en el 2012, se ha convertido en un escudo para operadores informales e ilegales; pese a ser solo un registro y no un permiso para operar indefinidamente.

Según el Tribunal Constitucional, de las más de 88 mil inscripciones, solo el 2,31 % culminó el proceso. En lugar de ordenar, el Reinfo ha legitimado prácticas extractivas que no solo dañan el entorno, sino que constituyen un riesgo evidente para la vida y la seguridad.

La situación en Pataz es el reflejo más dramático de un sistema colapsado. Las pérdidas económicas son solo una parte del problema, lo realmente crítico es la consolidación de estructuras criminales que controlan territorios, asesinan impunemente y han debilitado al Estado.

Hoy, la minería ilegal se ha sofisticado: opera con maquinaria moderna, mueve millones de dólares y corroe instituciones locales y nacionales. En este contexto, el Reinfo no solo es ineficaz; se ha convertido en la coartada para legalizar redes criminales.

Frente a esta situación, el Estado tiene la enorme tarea de restablecer el principio de autoridad y el Estado de Derecho con acciones de inteligencia, control territorial y una política minera coherente. Pero esto no lo puede lograr solo, todos los peruanos necesitamos trabajar en equipo. Hay gente valiosa en el sector público y en el privado. Necesitamos estabilidad en el país y no un cambio constante de autoridades. Le queda un año a este Gobierno para avanzar en algo la lucha contra el crimen organizado. No podemos seguir perdiendo el tiempo en distracciones inútiles, tenemos que ponernos a trabajar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

JNJ rompe su silencio: “Sí, hubo unanimidad”

Por Junta Nacional de Justicia
20 de junio de 2025
micha-tsumura

El Perú vuelve a la cúspide gastronómica

Por Mitsuharu Tsumura
20 de junio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los pioneros agrícolas olvidados

Por Ismael Benavides
20 de junio de 2025

El Tren Tumbes–Tacna y el Tren a Pucallpa se inaugurarían antes de cinco años… si cambiamos el modelo

Por José Ignacio de Romaña
20 de junio de 2025

¡Távara se “tira la pera” y encima sermonea!

Por Aldo Mariátegui
20 de junio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La nueva ley de APP

Por Iván Alonso
20 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS