Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Siempre de espaldas al pueblo

Jessica Luna Por Jessica Luna
23 de diciembre de 2021
en Opiniones

Por Jessica Luna, Gerente General de ComexPerú
Gestión, 23 de diciembre de 2021

Incertidumbre, desconfianza y fuga de capitales, sumado a factores externos, han generado en los últimos meses un aumento de precios, sobre todo en los alimentos. Esto golpea los bolsillos de las familias peruanas, en particular las más pobres. Nuestro dinero vale menos cada día. Producto de la inflación.

Sin embargo, en lugar de dar señales de confianza, el Gobierno ha anunciado que se aplicarán, en las próximas semanas, medidas que encarecerán las importaciones de diversos productos lo que sólo acentuará una espiral inflacionaria que no veíamos desde hace 30 años. Aumento de aranceles a productos agrícolas y a textiles y confecciones, y por tanto aumento de precios, hará que el pueblo peruano sienta que sus bolsillos están cada vez más vacíos.

Por un lado, como parte de la Segunda Reforma Agraria se anunciaron medidas para supuestamente proteger al productor nacional. Aumento de aranceles que harán más costosas importaciones de productos agrícolas. Así, por ejemplo, subir al maíz amarillo duro y portado el cual es el principal insumo de los de la producción avícola, por lo que todos los peruanos pagaremos un precio más alto por el pollo. ¿Se habrán solucionado los problemas que aquejan a los productores peruanos de maíz? Claramente no todos perdemos.

Por otro lado, se han anunciado medidas para proteger a los productores nacionales de textiles y confecciones. Este sector adolece desde hace años de problemas estructurales que, sin lugar a duda requieren atención urgente del Estado. Pero encarecer las importaciones no es la solución. Esto sólo perjudicará a las familias peruanas y se acentuará el incremento de precios.

El sector textil y confección es altamente fragmentado (96.6% de microempresas), informal (78.1% informalidad), ha perdido competitividad por la falta de innovación, asociatividad, falta de financiamiento. Perdió la gran fortaleza de estar verticalmente integrado, produciendo desde la materia prima hasta el producto final, por factores como la prohibición de usar semillas genéticamente modificadas de algodón que le daría más de productividad y resistencia a plagas a este cultivo. Durante la pandemia, miles de negocios se vieron seriamente perjudicados por el cierre de actividad productiva. Está afectando, además, por la subvaluación y contrabando, ambos delitos aduaneros que deben ser combatidos. Pero aplicar mayores aranceles a las importaciones, no atender a ninguno de los problemas estructurales del sector textil.

¿Cuál será el impacto de aplicar una salvaguardia (mayor arancel) a las importaciones de textiles y confecciones? 1) La ropa importada será más cara y los precios subirán. 2) Casi 5000 MXN$ 1,000, dedicadas a la importación de ropa y comercialización, cerrarán sus negocios o se volverán informales. 3) Aplicar una medida sin sustento técnico (en contra de la normatividad nacional e internacional) puede generar retaliación de países como China y otros afectados, contra nuestras exportaciones agrícolas y pesqueras no tradicionales. Con ello los trabajadores del campo e industria, así como pescadores artesanales perderán sus empleos. 4) El contrabando y la informalidad se acentuarán.

Atender los problemas que aquejan a los productores nacionales con aumento de aranceles y encarecimiento de las importaciones es una política de hace décadas cuyo fracaso está comprobado y que sólo logrará que los precios sigan subiendo como desde hace 5 meses.

Actividad económica en desaceleración, desincentivos a la inversión privada, falta de empleo y aumento de precios son señales claras de que el Gobierno está de espaldas al pueblo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS