Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Petro-Perú, ¿y ahora qué?

Jaime Pinto Por Jaime Pinto
7 de mayo de 2013
en Opiniones

Desde que comenzó el gobierno del presidente Humala, este ha mostrado interés en repotenciar Petro-Perú. Algunos ejemplos: Se habló de utilizar a Petro-Perú para promover una reducción significativa del precio del gas. En su discurso ante el Congreso el 25 de agosto del 2011, el primer ministro Lerner señaló: “La reducción del precio del balón de GLP es un objetivo del Gobierno. Petro-Perú participará ampliando su presencia competitiva en el mercado, con la compra directa de GLP en Pisco y su distribución”.

Esta idea ni siquiera se materializó. Posteriormente, Petro-Perú diseñó un programa piloto con diversas estaciones de servicios –en Lima–, orientado a reducir el margen de comercialización minorista. La idea era vender GLP en los grifos, donde el usuario final tenía que ir a comprar su balón de gas. El plan piloto fracasó. ¿Se imaginan a los usuarios cargando sus balones de gas de la estación de servicio a sus domicilios? Luego viene la construcción de nueva infraestructura, para lo cual se anuncia que Petro-Perú tendrá un rol importante. Kuntur, el etanoducto luego descartado, el gasoducto al sur distinto al de Kuntur, la construcción del ‘loop’ de redundancia, una planta de fraccionamiento en el sur, etc. Lerner dijo: “Una vez que se haya comprobado la suficiencia de reservas de gas en los lotes 57 y 58 se podrá continuar con la construcción del polo industrial y energético del sur del Perú, el que podrá llegar a su inversión más importante de la época republicana, de alrededor de US$15 mil millones. Será un proyecto al que se integrarán empresas privadas extranjeras y nacionales y también Petro-Perú”. ¿Alguien realmente cree que esto será una realidad?

Otra propuesta es que Perú-Petro licite nuevos lotes petroleros, en donde se establezca la obligación de asociarse con Petro-Perú, como funcionó en Colombia hasta el 2001. En el Perú, este esquema desincentivará la participación de operadores de hidrocarburos de primer rango mundial. Por último, Petro-Perú ha asumido el lote 64 que dejó Talisman. Se quiere asimilar esta operación como un nuevo “Camisea”, donde se regalan reservas descubiertas (42 millones de barriles). El problema es que se necesitan US$400 millones para comenzar a extraer estas reservas.

El asunto fundamental es que hoy Petro-Perú carece de buen gobierno corporativo y un plan estratégico. Parecería que todas sus decisiones son guiadas por consideraciones políticas antes que técnicas. Esta es la diferencia capital con otras empresas estatales utilizadas frecuentemente como referente internacional (Ecopetrol), donde existe poca o ninguna injerencia del gobierno en sus políticas y programas de inversión. Mucho menos en intentos de emplearlas para fines de regulación de precios o subsidios.

¿Se quiere modernizar Petro-Perú y hacerla una empresa competitiva y transparente? Para ello se tendría que comenzar con “despolitizar” sus decisiones. Que contrate una consultora internacional que ayude en el proceso de definición funciones y nueva organización. Luego que vaya a la bolsa, a ver qué dice el mercado. Si el plan es ‘creíble’, el mercado apostará por el mismo. La prioridad de Petro-Perú hoy es ver de qué manera puede ejecutar su inversión más importante: la refinería de Talara; no era comprar La Pampilla. El Gobierno ha puesto una prudente pausa en el debate. Ahora que deje al directorio trabajar.

Tomado de El Comercio, 7 de mayo del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS