Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Machu Picchu a la deriva

Jaime Dupuy Por Jaime Dupuy
19 de septiembre de 2025
en Opiniones

Jaime Dupuy
Director Ejecutivo de Comex Perú

Gestión, 19 de setiembre del 2025

El tema de fondo es la pésima imagen que transmitimos al mundo por la mala gestión de nuestro principal atractivo cultural y turístico.

Machu Picchu no solo es la joya del turismo peruano, sino uno de los activos culturales más valiosos del mundo. Cada año recibe a cientos de miles de visitantes, siendo el motor principal del turismo receptivo y una fuente de ingresos que dinamiza economías locales y regionales. Sin embargo, su gestión se -encuentra atrapada en un laberinto de competencias dispersas, superposición de autoridades y ausencia de una visión estratégica unificada.

Hoy, múltiples entidades -ministerios, gobiernos regionales, municipalidades y organismos autónomos- intervienen en la administración del santuario. El resultado es predecible: burocracia ineficiente, conflictos de interés, falta de planificación y, lo más grave, una permanente vulnerabilidad frente a desmanes, bloqueos de vías y protestas que dañan irreversiblemente la imagen internacional del Perú.

Resalta en este grupo de autoridades que se tiran la pelota unas a otras el Ministerio de Cultura y su bochornoso comunicado donde se desvía del foco de la atención (la ineficiente gestión de Machu Picchu) tocando el tema UNESCO y no el de fondo: la pésima imagen que transmitimos al mundo por la mala gestión de nuestro principal atractivo cultural y turístico.

Un activo crítico que requiere centralización

El Estado peruano debe reconocer de manera explícita a Machu Picchu como activo crítico nacional. No solo porque concentra el mayor atractivo turístico del país, sino porque su sostenibilidad repercute directamente en el posicionamiento internacional del Perú, la estabilidad de miles de empleos y la confianza de inversionistas en el sector turístico.

Para ello, urge la creación de una unidad centralizada, autónoma y técnica, encargada de la gestión integral del santuario (podría recaer en el Mincetur). Esta entidad debe articular con los distintos niveles de gobierno, pero tener la autoridad exclusiva para planificar, ordenar y ejecutar medidas de protección, promoción y control. Su autonomía es clave para evitar interferencias políticas y garantizar que las decisiones, respondan al interés nacional y no a presiones coyunturales.

El principio de autoridad: sin excepciones

La recurrente toma de vías de acceso y los actos de violencia vinculados a demandas sectoriales deben ser enfrentados con firmeza. Un país que aspira a consolidarse como destino turístico de clase mundial no puede permitir que el ingreso a su mayor símbolo cultural quede rehén de grupos de presión.

El principio de autoridad debe aplicarse sin titubeos: los bloqueos que atentan contra la libre circulación y dañan la economía nacional deben ser sancionados con severidad, incluyendo penas efectivas de cárcel. Solo así se transmitirá un mensaje claro de que Machu Picchu, patrimonio de la humanidad y activo crítico del Perú, no está al servicio de intereses particulares.

Conclusión

El futuro de Machu Picchu depende de decisiones firmes y estructurales. Declararlo activo crítico nacional, dotarlo de una gestión unificada y aplicar con rigor el principio de autoridad no son opciones: son condiciones indispensables para preservar nuestro patrimonio, garantizar la sostenibilidad del turismo y reafirmar la imagen de un país que protege sus tesoros con responsabilidad y seriedad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS