Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay legitimidad sin insurrección

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 21 de Enero del 2023

“Las bancadas de izquierda en el Congreso sabotean las reformas políticas y el adelanto de elecciones para tensar aún más la situación”.

Las izquierdas sienten que por fin se dieron las condiciones objetivas y subjetivas para desplegar todo su arsenal de medios organizativos y violentos para expulsar de Palacio a la presidenta de la República, cerrar el Congreso o forzarlo a convocar una asamblea constituyente que ejerza o valide una dictadura “popular” como las que hemos conocido en los regímenes bolivarianos.

Es el sueño revolucionario. Con bloqueos, ataques a la policía, a comisarías, a aeropuertos, a casas de autoridades… Caos para generar desesperación que lleve a más ataques, saqueos e incendios, mientras las bancadas de izquierda en el Congreso sabotean las reformas políticas y el adelanto de elecciones para tensar aún más la situación.

Pero son pocos los elementos legítimos en esta insurrección, lo que revela su carácter espurio. Lo más parecido a una justificación sería el sentimiento de sectores campesinos y urbanos de que les han robado el voto y han perdido a quien les representaba porque creen que Pedro Castillo fue derrocado por un complot entre el Congreso y los grandes poderes limeños, despectivos y racistas. Pero ese sentimiento se basa en una posverdad, en una mentira, que azuza, sin embargo, un componente racista que sin duda existe. El hecho, no obstante, es que el golpe fallido lo dio Castillo, contra la democracia constitucional. No hay legitimidad alguna allí.

Tampoco la hay en las economías ilegales e informales que financian y dan logística porque perdieron la patente de corso que tuvieron con Castillo, y quisieran retornar a un (des)orden que les permita operar con impunidad, para lo que las izquierdas radicales les son funcionales. Por eso, tampoco hay legitimidad en esas izquierdas lideradas por el Movadef, heredero de Sendero Luminoso y desplazado también del poder, que pone sus tecnologías de guerra y asedio al servicio de la estrategia insurreccional. Ha tenido la habilidad de capitalizar esas pérdidas de representación y poder de campesinos y mineros informales, encauzándolas hacia demandas maximalistas también ilegítimas e inconstitucionales, como la asamblea constituyente. Es increíble que sea la izquierda radical la que represente a ese capitalismo popular andino emergente, y no una derecha liberal y popular que luche por incorporar a cientos de miles de mineros informales campesinos que no pueden formalizarse debido a normas ambientales que solo puede cumplir la gran minería y porque no logran contratos de explotación en las concesiones que ocupan.

Por eso, sí hay fermento para un movimiento popular, pero no contra el modelo neoliberal, como confunden aviesamente las izquierdas, sino, por el contrario, contra la sobrerregulación generada por las propias izquierdas en Lima que mata la libertad económica y asfixia, acosa y persigue a los negocios. De allí los ataques recurrentes a las oficinas de la Sunat. Quizá por eso la fuerte descentralización del 70% de la obra pública no ha servido para atenuar el rechazo a Lima, al centralismo, pese a que Puno, por ejemplo, recibe más de lo que da.

El modelo ha generado clases medias emergentes que reclaman formalidad y servicios públicos de calidad. Ha elevado los niveles de demanda de la gente. Richard Webb ha explicado cómo los sectores rurales han incrementado sus ingresos en una proporción bastante mayor que Lima en los últimos 30 años. Iván Alonso constata cómo han mejorado diversos indicadores económicos y sociales en Puno, y entonces se pregunta cómo explicar que miles de personas hayan salido a marchar. Quizá el espectáculo de la corrupción ayude a explicar. O la recaída: en Puno, la pobreza se había reducido fuertemente, del 79,3% en el 2004 al 34,7% en el 2019. Pero en el 2021, luego de la pandemia, aumentó en ocho puntos, pasando al 42,6%, y no hay peor frustración que la de perder niveles de bienestar ya alcanzados.

Razones hay para una revuelta, pero contra la exclusión de los mercados formales y de buenos servicios públicos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú, ¿qué quieres que te regale?

“Se puede ser optimista, los jóvenes creen en la democracia más que los mayores”

Por Rolando Arellano
29 de mayo de 2025
La legítima defensa en acción

¡Ay, nuestra derecha!

Por Ricardo León Dueñas
29 de mayo de 2025
Pensión por consumo no hará “ni cosquillas” a fondos de afiliados

MEF: Si una persona retira todo su fondo se quedará sin pensión mínima

Por MEF
29 de mayo de 2025
«Si hablamos de nuevas inversiones es probable que esperen al resultado de las elecciones»

Por una regulación que garantice la confiabilidad del sistema eléctrico

Por Felipe Cantuarias
29 de mayo de 2025

Nuevo elector

Por Urpi Torrado
29 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Bye bye sostenibilidad fiscal?

Por David Tuesta
29 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS