Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No hay legitimidad sin insurrección

Por Jaime de Althaus
23 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 21 de Enero del 2023

“Las bancadas de izquierda en el Congreso sabotean las reformas políticas y el adelanto de elecciones para tensar aún más la situación”.

Las izquierdas sienten que por fin se dieron las condiciones objetivas y subjetivas para desplegar todo su arsenal de medios organizativos y violentos para expulsar de Palacio a la presidenta de la República, cerrar el Congreso o forzarlo a convocar una asamblea constituyente que ejerza o valide una dictadura “popular” como las que hemos conocido en los regímenes bolivarianos.

Es el sueño revolucionario. Con bloqueos, ataques a la policía, a comisarías, a aeropuertos, a casas de autoridades… Caos para generar desesperación que lleve a más ataques, saqueos e incendios, mientras las bancadas de izquierda en el Congreso sabotean las reformas políticas y el adelanto de elecciones para tensar aún más la situación.

Pero son pocos los elementos legítimos en esta insurrección, lo que revela su carácter espurio. Lo más parecido a una justificación sería el sentimiento de sectores campesinos y urbanos de que les han robado el voto y han perdido a quien les representaba porque creen que Pedro Castillo fue derrocado por un complot entre el Congreso y los grandes poderes limeños, despectivos y racistas. Pero ese sentimiento se basa en una posverdad, en una mentira, que azuza, sin embargo, un componente racista que sin duda existe. El hecho, no obstante, es que el golpe fallido lo dio Castillo, contra la democracia constitucional. No hay legitimidad alguna allí.

Tampoco la hay en las economías ilegales e informales que financian y dan logística porque perdieron la patente de corso que tuvieron con Castillo, y quisieran retornar a un (des)orden que les permita operar con impunidad, para lo que las izquierdas radicales les son funcionales. Por eso, tampoco hay legitimidad en esas izquierdas lideradas por el Movadef, heredero de Sendero Luminoso y desplazado también del poder, que pone sus tecnologías de guerra y asedio al servicio de la estrategia insurreccional. Ha tenido la habilidad de capitalizar esas pérdidas de representación y poder de campesinos y mineros informales, encauzándolas hacia demandas maximalistas también ilegítimas e inconstitucionales, como la asamblea constituyente. Es increíble que sea la izquierda radical la que represente a ese capitalismo popular andino emergente, y no una derecha liberal y popular que luche por incorporar a cientos de miles de mineros informales campesinos que no pueden formalizarse debido a normas ambientales que solo puede cumplir la gran minería y porque no logran contratos de explotación en las concesiones que ocupan.

Por eso, sí hay fermento para un movimiento popular, pero no contra el modelo neoliberal, como confunden aviesamente las izquierdas, sino, por el contrario, contra la sobrerregulación generada por las propias izquierdas en Lima que mata la libertad económica y asfixia, acosa y persigue a los negocios. De allí los ataques recurrentes a las oficinas de la Sunat. Quizá por eso la fuerte descentralización del 70% de la obra pública no ha servido para atenuar el rechazo a Lima, al centralismo, pese a que Puno, por ejemplo, recibe más de lo que da.

El modelo ha generado clases medias emergentes que reclaman formalidad y servicios públicos de calidad. Ha elevado los niveles de demanda de la gente. Richard Webb ha explicado cómo los sectores rurales han incrementado sus ingresos en una proporción bastante mayor que Lima en los últimos 30 años. Iván Alonso constata cómo han mejorado diversos indicadores económicos y sociales en Puno, y entonces se pregunta cómo explicar que miles de personas hayan salido a marchar. Quizá el espectáculo de la corrupción ayude a explicar. O la recaída: en Puno, la pobreza se había reducido fuertemente, del 79,3% en el 2004 al 34,7% en el 2019. Pero en el 2021, luego de la pandemia, aumentó en ocho puntos, pasando al 42,6%, y no hay peor frustración que la de perder niveles de bienestar ya alcanzados.

Razones hay para una revuelta, pero contra la exclusión de los mercados formales y de buenos servicios públicos.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN