Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entre la “razón armoniosa” y el temor

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, periodista y antropólogo
El Comercio, 08 de junio de 2018

El gobierno invoca lo que podríamos llamar la “razón armoniosa” para justificar sus retrocesos sistemáticos en decisiones necesarias. Las medidas deben salir, pero sin confrontación, como producto del diálogo y la explicación. Eso las hará incluso más sostenibles, se argumenta. La “razón técnica” tendría que imponerse por sí misma. Es la confianza en la razón frente a la fuerza.
 
Está bien, pero hay que ser conscientes de los problemas. Uno es que con frecuencia quienes se oponen defienden su interés, no el interés común. Y si tienen fuerza, harán prevalecer su interés sobre la razón técnica. Es el caso de los transportistas y el ISC (y los peajes). El gobierno decidió dialogar para convencer, pero fue convencido por los transportistas. El MEF había subido el ISC al diésel, pero ellos consiguieron que les devuelvan el 53% de ese impuesto. Aumentó 39 centavos, ¡pero les devuelven 80! Resultado: ahora pagarán ¡menos! que antes. Esa tasa no se acordó con el MEF. Por eso renunció Tuesta. 
 
La “razón armoniosa”, entonces, puede producir el resultado contrario al que se requiere. Para que funcione se necesita mucha capacidad técnica en el gobierno, convicciones claras y liderazgo. Todo lo contrario del miedo. Y, en otros casos, también se requiere capacidad de gestión multisectorial efectiva que el Estado no ha tenido. 
 
Por ejemplo, la excusa para derogar los decretos que autorizaban la exploración petrolera en el zócalo fue que Perú-Petro no había realizado un proceso de “participación ciudadana” adecuado; es decir, no había dialogado ni convencido a los pescadores. Estos tienen otras demandas: desembarcaderos, seguridad, agua, etc. Y usan la negativa a los contratos como arma. Entonces Perú-Petro tiene que acercarse con Produce, con Vivienda y con el gobierno regional para resolver. Un Estado ágil y coordinado. Si lo conseguimos, será un gran avance, un resultado positivo de la política de la “razón armoniosa”. Pero ¿qué hacer si pese a ello consignas políticas bloquean el proceso?
 
Porque en ciertos casos quienes se oponen lo hacen por un interés propio económico-político-ideológico, inmune a la razón técnica o al bien común. Es lo que pasa en la minería, Tía María por ejemplo. Allí la “razón técnica” es clarísima: no hay afectación ambiental. Incluso la empresa ha logrado bajar la resistencia en el valle. Pero hasta ahora es el activismo antiminero el que triunfa. El gobierno ni siquiera lo intenta. Si instalara una mesa o algún mecanismo para aplicar la “razón armoniosa” y esta fracasara, ¿renunciaría a un proyecto necesario para todos?
 
El MEF recorta gastos en viáticos y cocteles. Está bien, pero el verdadero gasto nocivo está en la enorme burocracia generada por la hiperregulación y la multiplicación de entidades innecesarias. Un análisis de impacto regulatorio masivo a todas las normas para derogar las costosas, la digitalización de los procesos, los TUPA estandarizados y la eliminación de dependencias redundantes o innecesarias permitirían un recorte sustancial del gasto para financiar la función medular del Estado: la seguridad y la justicia. A la fiscalía ya se le acabó el presupuesto para los megaoperativos, por ejemplo. 
 
¿Se podría aplicar la razón armoniosa en la necesaria reducción del personal excedentario?
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS