Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El feliz año que ojalá tengamos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de enero de 2022
en Opiniones

Por Jaime de Althaus, analista político
El Comercio, 01 de enero de 2022

Si el presidente Castillo pensara por un segundo en el pueblo, conformaría un Gabinete más independiente y profesional, y promulgaría la ley que confirma que no se puede convocar a un referéndum para modificar la Constitución sin pasar antes por el Congreso, tal como lo establece el artículo 206 de la Carta Magna. Sería una manera de decir que la asamblea constituyente ya no va. Despejada la incertidumbre, el país podría aprovechar los formidables vientos de cola de los precios de los minerales para crecer este 2022 a 6% o 7%, tal como ha señalado Moody´s que podría ocurrir si las señales son claras. El dólar bajaría, los precios también, y habría mucho más empleo y mejores ingresos para la mayor parte de los peruanos.

Ese es el feliz y próspero Año Nuevo que necesitamos. De lo contrario, si persiste con alguna variante de la misma configuración ministerial actual o, peor aún, si Perú Libre vuelve a tomar el mando del Gabinete, la inversión privada, en lugar de reactivarse, caerá en 9% y la economía solo crecerá 1,9%, como pronostica el IPE. Con ello, la pobreza volverá a aumentar, luego de haberse reducido en el 2021. De hecho, según el INEI, los ingresos ya están cayendo nuevamente luego de haber estado recuperándose después de las duras cuarentenas.

No será un gobierno para el pueblo, sino contra el pueblo y para los amigos políticos del presidente. Y con la posibilidad de que en cualquier momento aparezca la evidencia incriminatoria que haga inevitable la vacancia o la renuncia. La pregunta allí es ¿qué viene después? Si se suprimiera la incertidumbre mayor, sin duda crecería la inversión privada en lo inmediato, pero tarde o temprano habrá que hacer las reformas necesarias si queremos que el país sea viable en el mediano y largo plazo.

Y el problema es que ya desde hace algunos años venimos andando en la dirección contraria a las reformas. Este gobierno no ha hecho sino acelerar el paso en la dirección equivocada. Porque el modelo económico había logrado reducir sustancialmente la pobreza e incluso, en alguna medida, la desigualdad, y había generado una nueva clase media emergente, pero no resolvió el problema de la informalidad ni el de unos servicios públicos deficientes (aunque haya logrado aumentar su presupuesto y cobertura). Tenemos un Estado excluyente en lo legal y en lo social. Y el propio crecimiento se volvió más lento. Se requería entonces introducir meritocracia y gestión por resultados en el Estado y simplificar radicalmente regulaciones y trámites para facilitar los emprendimientos y la formalización. Repotenciar el modelo mediante un Estado inclusivo, facilitador y eficiente.

Pero hemos ido, repetimos, en la dirección contraria. Desde el Congreso anterior se vienen aprobando leyes que eliminan la meritocracia, encarecen la producción y rompen el equilibrio fiscal. Este gobierno ha acentuado el costo de la formalidad laboral, ha consolidado el fin de la meritocracia y ha favorecido el ataque a la minería. Ya desde el Congreso transitorio anterior se había desatado una impúdica carrera populista y clientelista por el asalto a las fuentes de riqueza creadas por el modelo: los fondos acumulados en las AFP y en la ONP, el sistema financiero, el presupuesto nacional, la obra pública, el empleo público y privado, la agroexportación, las minas. Políticos, activistas, partidos, gremios y sindicatos se apresuran a apoderarse de alguna renta o beneficio a costa del conjunto. La asamblea constituyente era la apropiación total del Estado.

La mayor parte de los partidos han dejado de ser programáticos y se han vuelto vehículos de intereses particulares, eventualmente ilegales, que buscan privilegios rentistas o protección legal. La reforma política necesaria para cambiar esta situación tendría que ser aprobada por esos mismos partidos. Podemos imaginar el resultado. Necesitamos un nuevo liderazgo. Dios nos ilumine.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS