Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Las comisiones de las AFP

Iván Alonso Por Iván Alonso
7 de marzo de 2019
en Opiniones
Por Iván Alonso, Economista
El Comercio, 7 de marzo de 2019
 
Ten cuidado con tus sueños –dice un proverbio americano– porque podrían cumplirse. La circunstancia de que las AFP hayan ganado 480 millones de soles el año pasado, mientras que los fondos de pensiones que administran perdían 3.880 millones, ha resucitado la idea de que las comisiones que cobran deberían ser proporcionales al rendimiento de los fondos. Si los fondos ganan, las AFP ganan; si los fondos pierden, las AFP también. La llamada comisión por desempeño alinearía, supuestamente, los incentivos de las AFP con los intereses de sus afiliados. Preguntémonos primero, entonces, cuáles son los intereses de los afiliados.
 
Lo que al afiliado le interesa es que, llegado el día de su jubilación, su fondo sea lo más grande posible. Le interesa la rentabilidad a largo plazo. Y aquí hay una discrepancia fundamental con los incentivos de un administrador que recibe una comisión por desempeño. En principio, el administrador también quiere maximizar sus ingresos a largo plazo. Pero tiene necesidades inmediatas: hay que pagar la planilla y las bonificaciones de fin de año.
 
Una comisión basada exclusivamente en el desempeño es inviable. Pensar que el administrador no debe cobrar cuando el fondo pierde es como pensar que los ministros trabajen gratis cuando la economía no crece o que el propio superintendente adjunto de AFP no cobre un sueldo cuando los rendimientos de los fondos que supervisa sean negativos.
 
La comisión por desempeño puede convertirse, además, en un incentivo perverso cuando llega octubre y hay que “salvar” el año. Enfrentados a la posibilidad de cerrar con pérdidas, los gerentes de inversión pueden decidir jugársela por una inversión arriesgada que, si sale bien, les asegura el pago por comisión, pero si sale mal perjudica aún más al afiliado.
 
Si se quiere alinear los incentivos, lo mejor es remunerar a las AFP con una comisión proporcional al tamaño del fondo administrado. Eso es suficiente para que concentren su atención en lo que le interesa al afiliado: el crecimiento a largo plazo. Mientras más crece el fondo, más crecen sus comisiones.
 
Lamentablemente, el sistema nació con una comisión por aporte de la que hace años está tratando de distanciarse. En aquel momento, cuando el fondo administrado era ínfimo, la comisión por saldo les resultaba insuficiente a los accionistas de las AFP. Primó una visión de corto plazo. Para el afiliado, la comisión por aporte es al principio insignificante, considerando que los primeros aportes serán administrados por su AFP por los próximos 30 o 40 años, pero se vuelve prohibitivamente cara para aquellos que se hacen cinco o diez años antes de la fecha de jubilación. No es extraño que la gente, a cierta edad, prefiera sacar su plata y pasarla, los que son suficientemente previsores y pudientes, a una cuenta de banca privada.
 
Entretanto, en el afán de reducir la comisión por aporte al mínimo posible, copiamos de Chile una idea que no es mala, sino pésima: la subasta de afiliados. Pésima no solamente por lo que el nombre evoca, sino porque reduce la competencia a una sola dimensión: el precio. No importa si una AFP muestra una rentabilidad más alta o menos volátil; si no pone la comisión más baja el día de la subasta, no puede recibir a los nuevos afiliados. Habría que dejar que la competencia funcione todos los días, no una vez cada dos años.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS