Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Tantas veces Petroperú!

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
26 de septiembre de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 26 de setiembre del 2025

Cada vez que Petroperú, el monumento al estatismo de Velasco y de Humala es rescatado financieramente por el gobierno, tirios y troyanos reaccionan condenando el desperdicio de recursos que podrían usarse en tantas otras necesidades de nuestro empobrecido país. Al poco tiempo nos olvidamos y Petroperú sigue perdiendo 2 millones de dólares al día o más, hasta el próximo rescate.

Según el Instituto Peruano de Economía, entre el 2013 y el 2024, el apoyo del estado a Petroperú suma a más de S/.20,000 millones, un auténtico barril sin fondo. En el 2024, mediante el decreto de urgencia 04-2024, el gobierno con el ministro de economía José Arista, otorgó a Petroperú un préstamo del Banco de la Nación garantizado por el estado de US$800 millones, y la extensión de una garantía de US$500 millones, además de absorber parte de los intereses de la deuda estructural de Petroperú. Según este DU la exigencia era de vender activos redundantes de Petroperú e implementar un programa de retiros voluntarios para reducir personal y así aligerar la abultada carga laboral de la empresa, nada de eso se ha hecho. A todo esto, el presidente de la empresa Alejandro Narváez, nombrado el 8 de noviembre del 2024 ha venido afirmando que bajo su gestión la empresa generaría utilidades en el corto plazo. Los sucesivos ministros José Salardi y José Pérez Reyes han manifestado que no le darían dinero el presupuesto público a Petro Perú, sin embargo, Salardi fue despedido, aparentemente por ello, y Pérez Reyes ha dado su brazo a torcer. La gestión de Narváez deja mucho que desear, pues no se han hecho cambios estructurales en la empresa, y no han cumplido con los requisitos del DU-04.

Petroperú lleva perdiendo este año, US$ 278 millones a junio, y acaba de informar a sus accionistas el MEF y el MINEM que la empresa tiene pérdidas acumuladas por US$1,826 millones, lo que lleva a la empresa a una situación de haber perdido más de 50% de su patrimonio, y que de no resolverse entraría en situación irregular que podría llevar a su liquidación. Naturalmente para remediar esta situación se requiere un aumento de capital.

Probablemente, tanto para cubrir la actual situación irregular, más las pérdidas que indudablemente se generarán hasta fines de este gobierno, se necesite US$1000 millones de aumento de capital. La pregunta es ¿estamos dispuestos a tirar esa cantidad de dinero al hoyo otra vez? Gracias, Sr. Humala, Sr. Campodónico, Sr. Narváez y todos lo que han colgado a este elefante blanco sobre el cuello de los peruanos. La Presidenta y los Ministros tienen la palabra.

La solución no pasa por un aumento de capital otra vez, menos aún sin condiciones y sin soluciones de fondo. Debería aprovecharse la situación de la empresa y enviarla a INDECOPI, y los acreedores hacer una liquidación en marcha. Alguien me dirá y ¿qué hay de los inversionistas en los bonos?, Bueno, ellos asumieron el riesgo y tomaron su decisión y se atengan a las consecuencias, además los bonos ya están bastante castigados. Paralelamente se debería contratar a un Banco de inversión de primer orden que arme una estrategia financiera que facilite el ingreso de un inversionista de primer nivel, que opere la empresa eficientemente y que Petroperú deje de ser una carga para el estado y todos los peruanos.

Otro sí. La extorsión violenta de decenas de bandas que operan en todo el país y obligan a miles de comercios, mercados y servicios a pagar cupos, muchas veces encubiertos por malos policías y fiscales, está empezando a tener impacto sobre la economía y los precios. Se estima un 2% del PBI, y la gente lo está empezando a sentir en el alza de los pasajes, los productos de primera necesidad, las barberías y salones de belleza, los taxis y otros servicios, para el pago de los cupos, todo lo cual impacta en el costo de vida qué es la principal preocupación del BCR. Ante la falta de presupuesto del Gobierno Central las utilidades del BCR, que es propiedad del estado, podrían destinarse a comprar tecnología, armas y equipamiento para la policía y así mejorar el control de la criminalidad y las extorsiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Líderes empresariales advierten los obstáculos que frenan al país

Por PERUMIN
26 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Eufemismos petro-peruanos

Por Iván Alonso
26 de septiembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna en alerta roja

Por Iván Arenas
26 de septiembre de 2025

“Tomás Gálvez va a tomar la decisión de sacar a Pérez y Vela, pero también debe investigarlos”

Por Pedro Chávarry
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS