Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La izquierda es una “máquina de hacer pobres” (SIC)

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
22 de noviembre de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 22 de noviembre del 2024

¡Extraordinaria frase del presidente Milei cuando se refiere a los “zurdos” o la izquierda latinoamericana! No le falta razón a Milei, pues cuando vemos que en 1960 el PBI de un latinoamericano (a precios del 2010) era US$3,280.00 y el de un norteamericano era de US$15,000.00, es decir, 4.57 veces más. En el 2023, el mismo latinoamericano tenía un PBI per cápita de US$9,500.00 y un norteamericano, US$76,400.00, es decir, 8.04 veces más. Dicho de otro modo, en esos 63 años, el ingreso per cápita de un latinoamericano solo creció 2.74 veces y el de un norteamericano, 5.09. Algo hemos hecho mal para que América Latina, alguna vez llamada “el continente del futuro”, se haya quedado atrás y hoy esté siendo rebasada por países del sudeste asiático, cuya potencia pudimos apreciar en el reciente APEC.

La región empezó a perder su camino con la irrupción de la revolución cubana en 1959, romantizando a figuras de personajes con las manos manchadas de sangre como Fidel Castro y el Che Guevara. A esto se acompañaron las erradas políticas de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), liderada por su entonces secretario general Raúl Prebisch, economista argentino que tuvo una gran influencia nociva en la región. La CEPAL promovió el “estructuralismo económico”, que interpretó el subdesarrollo de la región a través de la “dinámica global”, es decir, los países éramos subdesarrollados porque nos explotaban los países ricos.

Los aspectos centrales de ese enfoque eran:

La teoría del centro-periferia. Es decir, los países del centro (ricos) y la periferia (exportadores de materias primas) estábamos condicionados a exportar bienes de bajo valor agregado y a importar bienes manufacturados de alto valor, perpetuando así nuestra dependencia. En el 2024, esa es la base para la arcaica teoría de la izquierda  peruana del “modelo primario-exportador”, que usan para atentar contra la minería.

Adicionalmente, argumentó la CEPAL, esto genera el permanente deterioro de los términos de intercambio, es decir, los precios de la materia prima tienden a caer y los manufacturados a subir. Hoy, el  Perú prueba que eso es falso, pues tenemos los mejores términos de intercambio en la historia reciente, a raíz de los altos precios del cobre, el oro y nuestras agroexportaciones.

Fueron estas ideas las que llevaron a una industrialización forzada de sustitución de importaciones, que trajo como consecuencia industrias ficticias, protegidas con altos aranceles y un rol activo del Estado regulando la economía y creando empresas estatales que se convirtieron en feudos políticos y fuentes de enormes pérdidas para el Estado (Petroperú). Estas teorías, hoy desechadas pero aún alegremente abrazadas por gobiernos de izquierda, solo llevaron a la inflación, el endeudamiento y la pobreza que aún vivimos. La izquierda anacrónica en nuestro país aún abraza estas ideas ya desechadas en el basurero de la historia.

Basta ver países otrora ricos, como Cuba, con 90% de pobreza, sin luz ni agua; Venezuela, con 80% y 25% de pobreza extrema; Argentina, con 46% y 10% extrema; Nicaragua, 45% y 8% extrema; y Bolivia, que hoy colapsa sin dólares ni combustible, con 40% de pobreza y 10% de pobreza extrema. Pero esto parece no preocuparles a las izquierdas, ni como las élites gobernantes se enriquecen, como se ve con las fortunas de los Maduro, Ortega, Castro, Morales y los Kirchner, que son abrumadoras mientras sus pueblos se mueren de hambre.

En nuestro país, la izquierda que gobernó durante el Velazcato, y revivió hasta hoy desde el 2001, con la sola excepción del 2006 al 2011, hace gala de su avaricia por el dinero. Toledo, condenado; y Humala y Vizcarra, en camino; Cerrón, con millones en los bancos; Sigrid Bazán, sin explicar su costoso departamento en San Isidro; y la cleptocracia que subió con Castillo y muchos de sus congresistas, y las ONGs que reciben dinero del extranjero sin pagar impuestos ni dar cuenta de ello, son solo ejemplos de una izquierda que ha llevado al país a la inflación, el desempleo y 30% de pobreza.

Mientras tanto, la izquierda se opone a todo lo que es progreso: se opone a una nueva ley agraria que recuperará los 73 mil empleos perdidos; le regatea al alcalde de Lima el éxito de conseguir trenes donados que solo usarán los pobres; así como a Fujimori, que siempre pensó en los pobres, le regatean los honores que Japón le extiende; y a Alan García, el haber reducido la pobreza 42% en solo 5 años. ¡Cuánta razón tiene Milei! La izquierda que hasta hoy nos gobierna es una máquina de hacer pobres.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS