Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Deja vu (ya lo vimos) Evo Morales

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
20 de septiembre de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 20 de setiembre del 2024

No he querido escribir aún sobre Alberto Fujimori en esta columna pues mucho se ha dicho sobre él, generalmente muy positivo, durante estos días, y solamente añadir que el balance de su gestión es largamente positivo y fue un gran presidente que rompió con la pesada herencia del Velascato y enrumbó al país a la paz y el desarrollo socioeconómico como quedó demostrado con la derrota militar de Sendero y el MRTA, y los indicadores económicos que elocuentemente describió Jorge Baca el domingo pasado en este diario.

Pero los  peruanos parecen no entender y muchos insisten en chocarse con la misma piedra. Hace poco la ilustre, varias veces candidata de la izquierda, Verónika Mendoza, resaltó las bondades del “modelo boliviano”, instando a los peruanos a estatizar el gas y adoptar semejante esperpento. Resulta que ahora que empieza a implosionar ese modelo la inefable Verónika no dice esta boca es mía.

En Bolivia, después de casi 15 años de mantener un tipo de cambio fijo, sobrevaluado, de 6.90 bolivianos por dólar, se han consumido todas las divisas de las reservas del Banco Central, y solo le queda una pequeña cantidad de oro en sus bóvedas que podrá pignorar para conseguir efectivo. Esto ha llevado a la existencia de un mercado paralelo de dólares que más que duplica el cambio oficial, y hoy existe una extrema falta de divisas en el mercado para pagar sus importaciones, especialmente de combustibles y alimentos. Los bolivianos empiezan desesperadamente a comprar dólares en el mercado paralelo, inclusive soles que para ellos es una moneda sólida y convertible, llevando a un alza violenta de precios y escaseces de toda índole.

Todo empieza el 1o de Mayo del 2006 cuando Evo Morales en un arranque de populismo y con intervención de sus Fuerzas Armadas (remembrando a Velasco), tomó las instalaciones de las empresas privadas que explotaban el gas (su principal fuente de divisas) y tomó el control del 51% el accionariado y hasta el 82% de las ganancias. En ese momento las empresas dejaron de explorar para aumentar las reservas de gas, y hoy la producción es solamente el 50% de lo que fue hace 10 años y cayendo, y todas sus exportaciones de gas a Brasil y Argentina están comprometidas en respaldo a créditos. Sin las divisas del gas Bolivia está imposibilitada de importar combustibles para el transporte, que además subsidia, alimentos y otros productos que necesita para operar su economía.

La historia de Bolivia es la típica de las economías socialistas-populistas que inevitablemente colapsan en el tiempo. El caso boliviano es además repetitivo pues esta historia se repite periódicamente en sus gobiernos de izquierda. Con esta fórmula, la izquierda empieza estatizando los recursos naturales y generan por un tiempo ingresos extraordinarios para el estado, pero como todo lo gastan en presupuesto inflados y subsidios, y se paraliza la inversión, en este caso en los campos gasíferos, llevando eventualmente a la caída de la producción de esos recursos. Eventualmente el gasto estatal inflado lleva a una participación preponderante del Estado en la economía, y en Bolivia llegó a 42%, (hoy en  Perú está cerca del 20%), El gasto público se vuelve insostenible y los subsidios distorsionan la economía llevando a una irracionalidad en el consumo, incluso fuga de productos a otros países. Para 2024 fuentes oficiales estiman el déficit fiscal de Bolivia en 7.8% del PBI, y el Banco Central ha dejado de publicar muchas cifras incluyendo el precio del dólar. Sin embargo, analistas reputados estiman que el déficit llegará a 12% del PIB, casi tan alto como en la pandemia, lo cual es insostenible e imposible de financiar, por la mala reputación y calidad crediticia de Bolivia en los mercados internacionales. Inevitablemente recurrirán a la maquinita.

La crisis recién empieza y se avecinan periodos de fuertes alzas de precios, escasez de divisas, desempleo y pobreza. Evo Morales el creador del pasajero “milagro económico” pretende regresar a la presidencia, marchando sobre La Paz. Pero así logre regresar no podrá con sus políticas salvar a su estado, y probablemente terminará entregándose a Rusia, China o Irán y sus pobladores fugando de la pobreza a Chile, Perú o Argentina. Los Peruanos especialmente los del sur no podemos caer en los cantos de sirena de Verónica y Antauro Humala emulando a Evo Morales que solo llevará a la pobreza como acostumbra a hacer la izquierda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS