Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las sanciones económicas no funcionan

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
25 de julio de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituo Cato

El Comercio, 25 de julio de 2017

El 30 de julio el régimen de Nicolás Maduro realizará elecciones para una Asamblea Constituyente a la que se opone la gran mayoría de venezolanos quienes la consideran ilegítima e ilegal. La asamblea, al reescribir la Constitución para que el sistema político venezolano se parezca más al de Cuba, tomará un paso decisivo para formalizar la dictadura chavista.

El presidente Donald Trump, quien recientemente anunció medidas para fortalecer el embargo contra Cuba, quiere imponer sanciones a Venezuela si lleva a cabo la votación. Según la Casa Blanca, están considerando todo tipo de medidas, incluyendo un embargo al petróleo venezolano.

Algunos conservadores en Estados Unidos han celebrado el anuncio de Trump. Pero sería un error imponer sanciones de gran alcance. Esto es porque el historial de tales medidas no es alentador. No suelen funcionar y frecuentemente son contraproducentes.

El estudio más completo del récord de sanciones, por Gary Hufbauer y coautores, encontró que no logran sus objetivos en el 66% de los casos. Si el objetivo de las medidas es amplio, como por ejemplo la democratización o el cambio de régimen, las sanciones tienen menos éxito. También sabemos que las sanciones que se aplican al comercio en general, o a productos importantes de la economía del país sancionado, pocas veces tienen éxito en cambiar las políticas del régimen en cuestión. Este sería el caso de Venezuela, cuyo petróleo representa el 95% de sus exportaciones.

Los embargos económicos son aun menos eficaces cuando no se aplican de manera multilateral. Para que un embargo pueda tener cierto éxito, se requiere la participación de numerosas naciones que sean socias en lo económico del país afectado. Esto es especialmente cierto en un mundo globalizado que ofrece alternativas comerciales internacionales. Y si se trata de un bien transado en todo el mercado mundial, como es el caso del petróleo, su venta es prácticamente imposible de prevenir. Lo que no se vende a EE.UU., el destino del 20% del petróleo venezolano, se venderá a otro país.

Eso no quiere decir que un embargo no impondría costos a Venezuela. El petróleo que explota Venezuela es un crudo extra pesado que no todo el mundo está en condiciones de refinar. Un embargo implicaría por lo menos un alza temporal en el precio mundial del petróleo por la disrupción que causaría, mientras que Venezuela vendería su crudo a un precio descontado. Según el economista Francisco Rodríguez, podría llegar a costarle hasta 11 puntos porcentuales de su PBI.

¿Este golpe sería suficiente como para persuadir a Maduro de que cambie de rumbo? Es dudoso. Las sanciones son todavía menos eficaces con respecto a regímenes autoritarios. Más bien, tienden a fortalecer las dictaduras, pues estas evaden responsabilidad por las desgracias que viven sus países y culpan al país que impone tales medidas. El ejemplo clásico es Cuba y el embargo contraproducente de EE.UU. Nunca entendí por qué tantos conservadores estadounidenses creían que el comunismo cubano iba ser exitoso sin un embargo. De la misma manera, Venezuela se está hundiendo solita sin necesidad de que EE.UU. le dé un empujón.

De hecho, el pueblo venezolano ya vive una crisis humanitaria en donde hay escasez de comida, medicinas y otros bienes básicos. Un embargo aumentaría el sufrimiento. Las sanciones a Iraq por parte de las Naciones Unidas, por ejemplo, cuadruplicaron la mortalidad infantil y produjeron cientos de miles de muertes. El costo de esta política de objetivos dudosos es demasiado alto.

Es admirable que EE.UU. y la comunidad internacional condenen al régimen de Maduro. De allí a aplicar sanciones generarles, sin embargo, sería lo contrario, pues significaría ignorar décadas de experiencias desalentadoras.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS