Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inversión: hay que sembrar para cosechar

Hugo Santa María Por Hugo Santa María
6 de mayo de 2013
en Opiniones

En los próximos dos años, la inversión en el Perú seguirá en niveles récord, aunque creciendo a tasas menores. Sin embargo, no estamos sembrando ni cultivando proyectos en cantidades suficientes como para esperar una cosecha robusta a partir del 2015 o del 2016.

El flujo elevado y creciente de inversiones ha sido determinante para impulsar el crecimiento económico en la última década. Los proyectos de minería e hidrocarburos fueron claves para aprovechar el escenario propicio de precios de metales y reducir el costo energético, respectivamente. Por otro lado, la inversión en infraestructura, aunque muy insuficiente todavía, permitió mejorar la conectividad y la cobertura eléctrica en todo el país.

Estas grandes inversiones fueron acompañadas por muchas otras en agroindustria, servicios, etcétera.

En los próximos cinco años, la inversión en minería, hidrocarburos, infraestructura para transporte y electricidad superará los US$ 50 mil millones, 20% más que en el periodo 2008-2012, pero habrá diferencias muy importantes entre sectores y, especialmente, entre periodos. La inversión en minería e infraestructura de transporte alcanzará niveles récord este año y el próximo. En contraste, los flujos en hidrocarburos y electricidad caerán respecto de los dos años anteriores. Nuestra preocupación se generaliza a partir del 2015 o del 2016, cuando el portafolio actual de proyectos indica que la inversión en los cuatro sectores señalados antes será menor que en los años previos.

Algunas de las acciones necesarias para cambiar esta situación están en manos del Gobierno, pero no se avanza a la velocidad que se requiere. Esto se refleja en que al menos US$ 10 mil millones de inversión en grandes proyectos presentan retrasos críticos debido a factores que involucran directamente al Ejecutivo o a distintas instituciones del sector público. Algunos ejemplos:

1. Excesiva lentitud en la aprobación de permisos. Solo en el sector hidrocarburos se han paralizado US$ 700 millones de inversión en exploración por carencia de permisos y respuesta de las autoridades pertinentes. Esto ha llevado incluso a que dos empresas dejen de operar en el Perú.

2. Retraso en la implementación del proceso de consulta previa. Han pasado veinte meses desde que se promulgó la Ley de Consulta Previa y hasta el momento no hay claridad sobre cómo operará.

3. Demora en los procesos de liberación de terrenos. Dos importantes carreteras concesionadas que conectan el norte del país comenzaron su construcción hace más de dos años. En ese lapso, los operadores han avanzado un porcentaje menor de la obra debido a que el Estado no les ha entregado los terrenos correspondientes.

4. Indefiniciones en materia de política energética. El emblemático Gasoducto al Sur aún no se licita. Incluso si se logra adjudicar a finales de este año, su construcción difícilmente empezaría antes del 2017, debido a los estudios y permisos adicionales que requerirá.

5. Lentitud e indefinición generalizada en la aprobación de trámites municipales, como autorizaciones de funcionamiento, cambios de zonificación, permisos de construcción, etcétera. Esto afecta sustancialmente a la inversión de todo tamaño y sector.

Si estos problemas no se atacan con decisión, en los próximos años cosecharemos los proyectos de inversión sembrados y cultivados en el pasado. Pero después del 2015 las cosechas serán mediocres.

Tomado de Gestión, 6 de mayo, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS