Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La encuesta que falta

Gonzalo Rojas Por Gonzalo Rojas
14 de octubre de 2016
en Opiniones

Gonzalo Rojas

El Mercurio, 12 de octubre de 2016

¿Podía el actual gobierno lograr una reacción unánime frente a alguna de sus reformas estructurales?

Sí, lo ha conseguido en el caso del proyecto sobre educación superior: no ha habido quien lo haya encontrado ni siquiera aceptable. Y esos quienes son nada menos que los rectores, los parlamentarios y los investigadores especializados en el tema; incluso, los dirigentes estudiantiles lo rechazan. Las razones varían, pero la repulsa es generalizada.

El ministerio parece allanarse entonces a la necesidad de hacer indicaciones sustitutivas. Pero, ¿no sería justamente esta la oportunidad de emprender un trabajo de otra envergadura, serio y metódico, todo lo desideologizado que se pueda, paciente y patriota?

Por cierto que sí, pero esa tarea no puede realizarse desde el mismo ministerio, contaminado justamente con los vicios contrarios: frivolidad, improvisación, ideologización, apuro, sesgo.

¿Por qué no encargarle al Consejo Nacional de Educación ese trabajo? Esa entidad tiene entre sus fines promover la reflexión y la investigación en el ámbito educacional, y para cumplir sus tareas se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio de Educación. Cualquier informe sobre la materia podría, por lo tanto, llegar a la Presidenta pasando por el mismo organismo hoy a cargo, solo que depurado de los vicios exhibidos.

Para concretar su tarea, el Consejo podría hacer la gran encuesta aún no realizada, la que el Gobierno ha omitido porque sin duda arrojaría resultados claramente contrarios a los presupuestos en que se funda el actual proyecto. En las universidades chilenas enseñan hoy unos 70 mil profesionales, de los cuales casi un tercio tiene el grado de doctor. Ese es el universo fundamental para cualquier consulta sobre educación superior; ese es justamente el gran pozo de información y criterio hasta hoy ignorado. Diseñar una buena encuesta sobre los grandes temas del ramo les tomaría un tiempo breve a los auténticos especialistas.

¿Qué debiera incluir?

En primer lugar, la pregunta por la autonomía y la diversidad. Esa consulta nos daría la posibilidad a todos los profesores universitarios de reafirmar nuestra conformidad con un sistema de múltiples provisiones, de múltiples idearios, de múltiples orientaciones. Mostraríamos con nuestras respuestas cuán a gusto nos sentimos trabajando para esta o aquella institución y qué positivo nos parece que los que quieran puedan moverse dentro del sistema, buscando mejores posibilidades de docencia e investigación.

A continuación, la encuesta podría preguntarnos por los regímenes de participación y gobierno. Seguramente se encontraría con una muy mayoritaria respuesta apoyando el carácter jerárquico de las universidades, con la afirmación de la necesidad de que las gobiernen a todos los niveles los profesores de las más altas categorías, oyendo a los alumnos y a los administrativos, pero sin las interferencias de los fracasados cogobiernos.

Si además se incluyera una pregunta sobre admisión, muy probablemente la mayoría de nosotros insistiría en métodos que asegurasen el reconocimiento del talento y del mérito, y que alejen de la universidad el fantasma del igualitarismo que nivela hacia abajo y hace casi imposible la docencia en primer año, transformándolo en un quinto medio. Y si a esta pregunta fuese asociada aquella otra, la de la gratuidad, no sería para nada sorpresivo que la mayoría nos inclináramos por las becas en reconocimiento de la calidad y no por una legislación de gratuidad universal, tan proclive a la mediocridad como regresiva.

Y así con otra media docena de temas.

¿Se animará el Consejo?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS