Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Doña Tomasa, las tasas de interés y el acceso al crédito

Gianfranco Ferrari Por Gianfranco Ferrari
17 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Gianfranco Ferrari
Gestión, 17 de marzo de 2021

Cuando uno trabaja en un banco tiene la gran oportunidad de conocer historias de mucha gente. Historias, por ejemplo, como la de doña Tomasa, quien en el 2004 trabajaba como ambulante en los alrededores de Gamarra. Como tantas otras peruanas que venden mercadería en la calle, la señora Tomasa, para sacar adelante a su familia, enfrentaba uno de los principales problemas de la informalidad: el acceso limitado al crédito. En esas circunstancias, no obstante, pudo acceder a un primer crédito de una microfinanciera por S/ 2,000 a una tasa de más de 50%.

En el 2008, doña Tomasa se formalizó como microempresaria. Ya había logrado alquilar un local fijo y su buen récord de pago le permitió acceder a nuevos créditos en mejores condiciones. Para el 2012, ocho años después de sus inicios cerca de Gamarra y luego de mucho esfuerzo, constituyó su primera empresa, alquiló su segundo local y accedió a préstamos que sumaron más de S/ 100,000. Dos años después, luego de demostrar su empuje y capacidad de pago, logró que un banco le financiara un crédito por más de S/ 250,000, que le permitió comprar su primer local e instalar un taller de confecciones con veinticinco máquinas de coser.

Hoy, doña Tomasa, sus hijos y su empresa trabajan con varios bancos del sistema financiero. Tiene seis puntos de venta donde comercializa los productos que fabrican sus dos talleres, y ella y sus hijos han logrado comprar departamentos gracias a créditos hipotecarios.

Aunque la protagonista del relato responde a un nombre distinto, su historia es cierta. Y su notable empuje y ganas de salir adelante son compartidos por millones de peruanos y peruanas que trabajan día y noche por una mejor situación para sus familias, una mejor educación para sus hijos y generando, de paso, millones de empleos.

Junto al enorme mérito de su trabajo, el acceso al crédito es una de las razones por las que personas como doña Tomasa pueden salir adelante. De hecho, una de las industrias donde el Perú ha destacado en el mundo a lo largo de los últimos 30 años ha sido precisamente la microfinanciera, donde tanto instituciones especializadas como bancos han desarrollado un modelo de clase mundial que ha permitido que millones de personas como la señora Tomasa puedan hacer realidad los sueños de sus familias.

Entre los años 2001 y 2019, miles de personas y emprendedores como doña Tomasa, han accedido al sistema financiero. No solamente para emprender, sino también para cumplir planes de estudios, comprar viviendas, hacer viajes, adquirir artefactos eléctricos, etcétera. De hecho, entre esos años , el número de peruanos que accedieron a un préstamo pasó de 1.4 millones de personas a poco más de 7 millones y el número de microempresarios que accedió a un crédito para emprender en su microempresa se multiplicó casi diez veces, siendo hoy más de 2 millones con un crédito vigente. Asimismo, el número de familias que pudieron comprar una vivienda propia con un préstamo hipotecario creció más de diez veces en ese mismo periodo.

¿En qué ayudarán a personas como doña Tomasa y los millones de peruanos que accedieron al sistema financiero y al crédito los controles de precios que recientemente ha aprobado el Congreso? Los topes a las tasas de interés solo harán más difícil que las entidades financieras presten a personas como lo era ella en el 2004, pues solo cobrando tasas relativamente altas es que a las microfinancieras les hace sentido prestar a negocios informales. Si en el 2004 el Perú hubiese tenido controles de tasas, hay una buena chance de que doña Tomase siguiese vendiendo como ambulante en los alrededores de Gamarra, pues no habría tenido acceso al capital que necesitaba para salir adelante.

Hay muchas oportunidades de mejora en la industria financiera. Pero, claramente, no es una de ellas desconocer que el crédito más caro es aquel que necesitas y al cual no puedes acceder.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS