Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Doña Tomasa, las tasas de interés y el acceso al crédito

Por Gianfranco Ferrari
17 de Marzo de 2021
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Gianfranco Ferrari
Gestión, 17 de marzo de 2021

Cuando uno trabaja en un banco tiene la gran oportunidad de conocer historias de mucha gente. Historias, por ejemplo, como la de doña Tomasa, quien en el 2004 trabajaba como ambulante en los alrededores de Gamarra. Como tantas otras peruanas que venden mercadería en la calle, la señora Tomasa, para sacar adelante a su familia, enfrentaba uno de los principales problemas de la informalidad: el acceso limitado al crédito. En esas circunstancias, no obstante, pudo acceder a un primer crédito de una microfinanciera por S/ 2,000 a una tasa de más de 50%.

En el 2008, doña Tomasa se formalizó como microempresaria. Ya había logrado alquilar un local fijo y su buen récord de pago le permitió acceder a nuevos créditos en mejores condiciones. Para el 2012, ocho años después de sus inicios cerca de Gamarra y luego de mucho esfuerzo, constituyó su primera empresa, alquiló su segundo local y accedió a préstamos que sumaron más de S/ 100,000. Dos años después, luego de demostrar su empuje y capacidad de pago, logró que un banco le financiara un crédito por más de S/ 250,000, que le permitió comprar su primer local e instalar un taller de confecciones con veinticinco máquinas de coser.

Hoy, doña Tomasa, sus hijos y su empresa trabajan con varios bancos del sistema financiero. Tiene seis puntos de venta donde comercializa los productos que fabrican sus dos talleres, y ella y sus hijos han logrado comprar departamentos gracias a créditos hipotecarios.

Aunque la protagonista del relato responde a un nombre distinto, su historia es cierta. Y su notable empuje y ganas de salir adelante son compartidos por millones de peruanos y peruanas que trabajan día y noche por una mejor situación para sus familias, una mejor educación para sus hijos y generando, de paso, millones de empleos.

Junto al enorme mérito de su trabajo, el acceso al crédito es una de las razones por las que personas como doña Tomasa pueden salir adelante. De hecho, una de las industrias donde el Perú ha destacado en el mundo a lo largo de los últimos 30 años ha sido precisamente la microfinanciera, donde tanto instituciones especializadas como bancos han desarrollado un modelo de clase mundial que ha permitido que millones de personas como la señora Tomasa puedan hacer realidad los sueños de sus familias.

Entre los años 2001 y 2019, miles de personas y emprendedores como doña Tomasa, han accedido al sistema financiero. No solamente para emprender, sino también para cumplir planes de estudios, comprar viviendas, hacer viajes, adquirir artefactos eléctricos, etcétera. De hecho, entre esos años , el número de peruanos que accedieron a un préstamo pasó de 1.4 millones de personas a poco más de 7 millones y el número de microempresarios que accedió a un crédito para emprender en su microempresa se multiplicó casi diez veces, siendo hoy más de 2 millones con un crédito vigente. Asimismo, el número de familias que pudieron comprar una vivienda propia con un préstamo hipotecario creció más de diez veces en ese mismo periodo.

¿En qué ayudarán a personas como doña Tomasa y los millones de peruanos que accedieron al sistema financiero y al crédito los controles de precios que recientemente ha aprobado el Congreso? Los topes a las tasas de interés solo harán más difícil que las entidades financieras presten a personas como lo era ella en el 2004, pues solo cobrando tasas relativamente altas es que a las microfinancieras les hace sentido prestar a negocios informales. Si en el 2004 el Perú hubiese tenido controles de tasas, hay una buena chance de que doña Tomase siguiese vendiendo como ambulante en los alrededores de Gamarra, pues no habría tenido acceso al capital que necesitaba para salir adelante.

Hay muchas oportunidades de mejora en la industria financiera. Pero, claramente, no es una de ellas desconocer que el crédito más caro es aquel que necesitas y al cual no puedes acceder.

 

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

“Sendero Luminoso está presente en todo el país”

1 de Febrero de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Urge un salvataje de protección social por la crisis

1 de Febrero de 2023
El costo de incluir una preguntita

El costo de incluir una preguntita

1 de Febrero de 2023
Un sistema de salud enfermo

MTC: La falta de un Estado operativo

1 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN