Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Se necesitan más ministros con visión

Gianfranco Castagnola Por Gianfranco Castagnola
15 de agosto de 2017
en Opiniones

Gianfranco Castagnola, Presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría

El Comercio, 15 de agosto de 2017

Ante el decepcionante desempeño de la economía en el último año, el Gobierno apuesta firmemente por el impulso fiscal como instrumento de reactivación. Es una decisión válida, que va a requerir de un gran esfuerzo del MEF para monitorear y asegurar un elevado ritmo de ejecución del gasto público en los próximos 18 meses. Sin embargo, esta apuesta puede resultar insuficiente si no es acompañada por una visión de crecimiento de mediano plazo, que se focalice en la recuperación de la inversión privada. Sin esta, no habrá generación de empleos ni recursos fiscales que den sostenimiento a la reactivación a partir del 2019.

En el corto plazo el gasto público es la única herramienta disponible de política económica que puede revertir el estancamiento que sufre la actividad productiva. Si el MEF realiza un seguimiento muy cercano a los principales proyectos de inversión pública, sería posible un crecimiento del 4% en el 2018. Pero este esfuerzo fiscal tiene un límite. La inversión pública solo pesa el 5% del PBI y déficits fiscales que se mantengan alrededor del 3% del PBI pueden llevar el endeudamiento público a niveles mayores a los deseables. Tampoco podemos sentarnos a esperar que un nuevo ciclo positivo de precios de los metales nos rescate del marasmo. Por tanto, es indispensable revertir la caída de la inversión privada. Para ello, el Gobierno debiera trabajar en elevar la competitividad de nuestra economía y facilitar la inversión en actividades productivas. Sin embargo, no se percibe una visión compartida ni un sentido de urgencia en ministerios importantes para esta tarea.

Es cierto que algunos temas fundamentales para promover la competitividad requieren de acuerdos políticos difíciles de alcanzar. Es el caso de la reforma laboral. Según la OCDE, el Perú tiene hoy la novena legislación más rígida del mundo. Ojalá el Congreso y los líderes de opinión entiendan la necesidad de movernos en la dirección correcta.

Existen otras áreas, no obstante, donde la pelota sí está en cancha del Ejecutivo y en las que es posible avanzar, si hay visión y voluntad de hacerlo. Es lo que está ocurriendo en el sector Transportes, donde el ministro Bruno Giuffra en poco tiempo ha destrabado dos megaproyectos: el nuevo aeropuerto de Lima, que significará una inversión de US$1.500 millones –el mayor proyecto privado no minero o de hidrocarburos de nuestra historia–, y la línea 2 del metro. La inversión en este tipo de proyectos aumenta la competitividad del país y mejora el bienestar de la población. 

Lamentablemente, no se percibe claridad en la dirección ni ganas de hacer cosas trascendentes en otros sectores vitales para nuestra economía. Es el caso del sector Agricultura. Se esperaría un fuerte liderazgo para desarrollar el sector forestal o para colaborar con los gobiernos regionales en el destrabe de proyectos como Chavimochic III, Alto Piura o Majes Siguas II. Pero no. Temas como la definición de “producto lácteo”, la supuesta especulación en la reciente escasez del limón y el porcentaje de cacao en el chocolate Sublime ocupan la agenda de ese ministerio.

Lo mismo ocurre en Produce. No queda clara su agenda. Se anuncia la propuesta de una ley para promover el desarrollo de la acuicultura a través de incentivos tributarios, cuando se ha demostrado la ineficacia de este tipo de medidas. El enfoque para las actividades productivas debiera ser uno que no involucre subsidios tributarios, sino más bien un trabajo poco glamoroso pero más efectivo: revisar la normativa y los procesos para encontrar los cuellos de botella que restringen el florecimiento de estas actividades. El trabajo con los actores involucrados en mesas ejecutivas, establecidas en el gobierno anterior, es un instrumento mucho más eficaz. 

Pero, además, Produce está frenando iniciativas privadas que generan empleo formal –uno de los objetivos que se impuso el Gobierno–. Es el caso de la construcción de un centro comercial en Tacna, ciudad que se encuentra dentro de los 50 kilómetros de la frontera y donde inversionistas extranjeros requieren de un permiso especial para poder ejecutar sus proyectos. Una encuesta de Ipsos muestra que el 74% de la población aprueba la construcción de un centro comercial. 

Esta base constituía una muy buena plataforma para crear un 
consenso alrededor de este proyecto (cerca de US$100 millones, 5.000 puestos de trabajo formales en su operación). Pero el ministerio cedió a la presión mercantilista de un grupo minoritario de comerciantes de la ciudad y de políticos que, bajo la excusa de un supuesto patriotismo, esconden su agenda antiinversión privada. 

Si el Gobierno quiere que el probable crecimiento económico en los siguientes 12 meses sea sostenible, necesita contar, en las carteras productivas, con ministros que tengan una clara visión, que entiendan qué políticas son eficaces para alcanzarla y que tengan, sobre todo, el liderazgo para tomar decisiones y convencer a la ciudadanía de sus beneficios.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

Por PATAZ
22 de mayo de 2025
Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS