Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Si Trump cumple lo que dijo, tenemos que enfrentarlo”

Gastón Acurio Por Gastón Acurio
30 de noviembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Gastón Acurio.

Por Chinn De la Cruz

Perú 21, 26 de noviembre 2016

El chef Gastón Acurio encabeza hoy Yuntémonos, un evento organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que busca mirar a fondo los problemas del país y plantear soluciones a través de la gastronomía y el turismo. Conversamos con él para conocer qué tan involucrado se encuentra el Estado y cómo podemos aportar en esta tarea.

¿En qué fase está la cocina peruana, tanto a nivel nacional como internacional?
Han pasado 12 años, aproximadamente, desde aquel momento en el que decidimos unirnos en torno a un movimiento para fortalecer nuestra identidad que, hoy día, claramente, le ha dado al Perú una imagen distinta. El mundo nos quiere y quiere probar lo nuestro. Hemos pasado de querernos ir del país por la hiperinflación, la violencia, el terrorismo, a ser un país que se siente orgulloso de su cocina. El Perú ha conseguido con la gastronomía un atributo adicional que es considerado por los turistas al momento de decidir el lugar que van a visitar.

Nos hemos vendido al mundo con nuestro cebiche, por ejemplo, pero el Perú no solo es eso. ¿Qué debemos hacer para dar a conocer nuestra diversidad?
Con un Perú en donde el mundo se ha enamorado de nuestro cebiche podemos poner en valor nuestra diversidad cultural, no solamente como atractivo turístico, sino también para fortalecer la economía local, para elaborar las recetas que forman parte de nuestra identidad, para hacer atractivos nuestros destinos, etc. Hay la necesidad urgente de promover un estilo de vida basado en una alimentación local, estacional, sostenible, económica, y que esté al alcance de todos a partir de políticas públicas.

En las provincias del país se consumen productos locales, pero no necesariamente estos son populares en todas las mesas.
Este es un trabajo que va a demandar una política multisectorial. Hemos vivido un proceso de industrialización que promovió un estilo de vida basado en la estandarización. Es decir, todos consumimos lo mismo. Entonces lo que estamos tratando de hacer desde la cocina es recuperar el consumo local para hacer lo mismo con la economía, los problemas ambientales, la desnutrición, etcétera.

¿Ha habido una ausencia del Estado?
No necesariamente. Es un proceso histórico que está llegando a su fin. La tendencia del consumo mundial busca ahora recuperar el valor de la variedad, del origen, de la historia detrás de cada cosa. Y si hay un país que tiene todo eso para mostrarle al mundo, ese es el Perú.

Acaba de finalizar el APEC en Lima, y los presidentes han hablado del proteccionismo. Rechazan el bloqueo que promete hacer Donald Trump a determinadas importaciones. ¿Esto nos afecta?
Somos un Perú de todas las sangres y existimos gracias a esta capacidad de dialogar, de poner en una misma mesa lo bueno que tú tienes y lo bueno que yo tengo para juntarlo y convertirlo en algo bueno para ambos. Abrir las fronteras siempre ocasiona cosas buenas. Si Trump cumple su propuesta, tenemos que enfrentarlo y marcar la cancha. Si vamos a esperar a ver qué pasa y que no nos perjudique, eso sería agachar la cabeza. Tenemos que defender el libre comercio a muerte.

¿Cree que el Estado debería tener un viceministerio o departamento que se encargue de nuestra gastronomía?
Lo único que existe es un departamento en Promperú que se encarga de la promoción de la gastronomía, pero eso no es lo mismo que una política alimentaria. A mi juicio, si se desea promover algo así, este espacio tendría que pertenecer a la Presidencia del Consejo de Ministros porque puede articular sectores como agricultura, pesca, medio ambiente, salud pública, educación, cultura, etcétera, para dar a conocer el impacto que tiene la comida para mi vida y la de los demás.

¿Cuál es el futuro que le espera a un estudiante de Gastronomía en el Perú?
Primero, el de una industria turística destinada a crecer sostenidamente. Segundo, un mundo que reconoce a la gastronomía peruana. Las oportunidades de estos futuros cocineros ya no acaban en el Perú, sino que recién comienzan acá. Si tú eres un chef de Perú, esto es un atributo dentro de tu currículum.

Semanas atrás sostuvo una reunión con el presidente Kuczynski. ¿De qué trató?
De cómo la cocina, la alimentación, una política alimentaria enfocada en promover la producción y el consumo local pueden contribuir a los logros de sus tareas y las metas que se han proyectado para el 2021, como la lucha contra la pobreza o la desnutrición infantil. El objetivo es que se junten el sector público y privado para poder articular políticas públicas que podamos trabajar en los próximos 5 años. En resumen, me dijo que estamos en el mismo camino.

¿Cree que Kuczynski quiera acoger lo que le plantea?
Creo que la ventaja de no tener una agenda política personal a futuro te permite asumir compromisos con tu país con mucha más libertad y convicción que quienes tienen una agenda especulativa. El deber de todos es apoyar a este gobierno porque tenemos los recursos y las oportunidades para llegar al 2021 con las tareas resueltas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS