Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Brasil está podrido

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
26 de marzo de 2015
en Opiniones

Tenía que ser algo de dimensiones especiales. Los brasileños no se iban a conformar con un montaje mafioso de unos pocos millones de dólares. Si iban a armar una cochinada, tenía que ser “a maior do mundo”.

Y les salió tal cual. Se estima que cerca de US$3,9 mil millones en coimas y ‘overpricing’ cambiaron de mano durante varios años entre burócratas de Petrobras, políticos encumbrados y ejecutivos top de compañías constructoras de Brasil. Un circo tremendo de tres pistas que estuvo en escena por casi una década para delicia de todos sus participantes.

Petrobras emerge de esto como ejemplo monumental del mal manejo del dinero público. Poco o nada queda del ‘glamour’ que la acompañó hace cinco años, cuando lanzó su exitosa venta de acciones, recogiendo US$70 mil millones –la mayor oferta de acciones de la historia mundial– y se convirtió en ese momento en la cuarta empresa más grande del planeta.

Entre la debacle por el escándalo de corrupción y la caída del precio del petróleo, la petrolera estatal ha perdido US$83 mil millones de valor de mercado en los últimos seis meses. El banco suizo UBS estima que lo que falta digerir por causa del esquema mafioso podría alcanzar otros US$15 mil millones.

La empresa ha llegado al punto en el que los auditores independientes se niegan a firmar sus estados financieros porque ya no creen en nada, mientras se le empiezan a acumular demandas millonarias en Estados Unidos por parte de fondos de inversión, además de investigaciones de la SEC y el Departamento de Justicia.

En el frente político, una larga lista de figuras públicas han sido investigadas o denunciadas, incluidos los presidentes de ambas cámaras congresales, 12 senadores y 22 diputados. Todos, menos uno, integrantes de la coalición oficialista presidida por Dilma Rousseff. Para que quede claro hasta dónde está enlodado el gobernante Partido de los Trabajadores, la semana pasada fue arrestado su tesorero, respecto de quien las autoridades dicen tener “pruebas fehacientes” de que recibió más de US$200 millones de donaciones ilegales.

Con ellos, una veintena de ejecutivos de megaconstructoras –varias con operaciones en el Perú– han sido denunciados o apresados. Se les atribuye participar en el enjuague a través del encarecimiento de las obras que tenían a su cargo, para generar dinero sucio a fin de aceitar a tirios y troyanos.

Con este panorama, lo menos intrigante será la gimnasia verbal que ensayará Rousseff para explicar que no sabía nada, pese a haber sido presidenta de Petrobras o ministra de Energía durante casi todos los años que funcionó este alambique.

Más curiosidad suscita la forma como los discípulos del socialismo del siglo XXI se tragarán este ejemplo de desprendimiento de los políticos brasileños. Un sapo similar al que tendrán que encajarse los amigos de las empresas públicas petroleras, ahora que no hay espejo en el cual mirarse ni niña alguna para ponerse en la retina.

Sale magullada la izquierda latinoamericana de todo este entrevero, del cual brotarán titulares durante los siguientes meses. Nada comparable con la montaña de dinero que pierden los ciudadanos brasileños por los vicios inherentes a la gestión del dinero común. Como no era de nadie, los burócratas se lo fumaron haciendo argollas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS